Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CCOO considera un "grave error" una posible huelga en Correos antes de las elecciones

Agencias
miércoles, 7 de junio de 2023, 14:18 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


CCOO advirtió este miércoles de que la posible convocatoria de una huelga en Correos antes de las elecciones generales del próximo 23 de julio es "un grave error", ya que "en la fiesta de la democracia" hay que garantizar un derecho fundamental como el voto "por encima de cualquier consideración".


Así reaccionó la organización dirigida por Unai Sordo ante la decisión del Sindicato Libre de Correos y Telecomunicaciones de registrar un preaviso de huelga entre el 7 y el 23 de julio –toda la campaña electoral– por la falta de refuerzos de cara a a convocatoria electoral.


CCOO comparte la queja, ya que ve insuficientes los 5.500 contratos de refuerzo anunciados por la compañía postal y exige al Gobierno estar "a la altura de las circunstancias". Pero cree que es "un grave error realizar una huelga que pondría en serias dificultades el derecho constitucional de voto e iría seriamente en sentido contrario" a la "vocación de representantes de un servicio público" como Correos.


En este sentido, subrayaron que la convocatoria de elecciones generales, al ser "en pleno verano", dificulta "extremadamente" el voto presencial de los ciudadanos. En este contexto, la organización calcula que habrá entre 2 y 3 millones de votos por correo, lo que requerirá un esfuerzo importante por parte de los 47.000 trabajadores de la empresa postal.


Así las cosas, CCOO comparte el malestar del Sindicato Libre de Correos y Telecomunicaciones, aunque no comparte que la huelga sea la forma de protestar por las consecuencias que tendrían sobre la ciudadanía. Por ello, exigió al Gobierno "que no mire para otro lado, como lo está haciendo, sino que ejerza la responsabilidad que la ciudadanía espera de él, llamando al voto por correo, haciendo las campañas mediáticas necesarias y desplegando todos los medios para que el correo público ejerza su mandato constitucional de desarrollar con garantías el proceso".


"CCOO sigue exigiendo, al menos, 12.000 contratos de refuerzo, un incremento de las compensaciones a los trabajadores, aumentando las ridículas cuantías destinadas actualmente (121 euros por toda la campaña), y que amplíe con personal voluntario la atención al público y el reparto, con aumento de las franjas horarias de atención, incrementando los módulos y las horas extras. También pedimos que cuide a la plantilla contra el previsible calor de julio con las medidas necesarias y que respete los derechos de los trabajadores/as, entre ellos, sus vacaciones", señala el escrito divulgado por el sindicato.


"Que el Gobierno esté a la altura, porque invertir en democracia -más recursos para las elecciones generales- no puede considerarse un coste, como está transmitiendo, sino un valor fundamental de credibilidad ante la ciudadanía", concluye el escrito.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto