Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Aecoc pide mantener la reducción del IVA de los alimentos “hasta que la inflación esté controlada”

Agencias
miércoles, 7 de junio de 2023, 11:10 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


El director general de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc), José María Bonmatí, señaló que la rebaja del IVA de algunos alimentos básicos en vigor desde el 1 de enero es una medida “adecuada” ya que “permite a las rentas más bajas acceder a productos saludables, como frutas y hortalizas” y pidió mantenerla “hasta que la inflación esté controlada”.


Así lo expresó en la inauguración del 25º Congreso de Frutas y Hortalizas que se celebra estos días en el Palacio de Congresos de Valencia.


Esta petición se produce en paralelo a que la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, dejase en el aire la prórroga de algunas de las medidas. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes, aseveró que el Ejecutivo tiene que “calibrar bien” las medidas que formarán parte del nuevo decreto para paliar los efectos de la guerra en Ucrania que se extenderá más allá del 30 de junio, ya que “muchas de estas medidas requieren de una movilización muy importante de recursos públicos”.


A menos de un mes para que el finalice el actual paquete de ayudas, que el Ejecutivo viene revisando cada seis meses desde el comienzo del conflicto, Calviño señaló que están “analizando” todas las medidas y aseguró que todavía “no hay ninguna decisión tomada”.


Entre las medidas que el Gobierno debe revisar se encuentran la rebaja del IVA a determinados alimentos básicos, pero también la rebaja de determinados impuestos energéticos, la subvención al carburante de los colectivos profesionales o las medidas de protección en materia de alquileres.


En el congreso de Aecoc, Bonmatí señaló que “los datos de inflación están mejorando” y que las empresas “están haciendo esfuerzos para garantizar que los consumidores puedan comprar los productos que necesitan a los mejores precios, ya sea reduciendo sus márgenes o buscando fórmulas para ser más competitivas”.


El director general de AECOC también reclamó “garantizar la seguridad jurídica y que los costes incorporados sirvan para conseguir los objetivos de la regulación, que en casos como el del impuesto a los plásticos creemos que no se cumple”. “Las normas actuales no van dirigidas a incrementar la producción de alimentos, sino a poner trabas”, añadió.


Por su parte, el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, puso en valor el sector de frutas y hortalizas, que produce 28 millones de toneladas de alimentos al año y genera 18.600 millones de euros anuales en exportaciones, siendo “el sector estrella en las ventas al exterior”.


Asimismo, se refirió a la sequía como uno de los principales desafíos del sector. “La mayoría de la superficie agraria en España es de regadío, por lo que debemos darle el mejor uso posible al agua”, dijo. En este sentido, Miranda recordó que la administración prevé una inversión de 2.100 millones de euros hasta 2026 para modernizar los regadíos nacionales y mejorar los sistemas de reutilización de agua.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto