Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Alrededor de 420.000 personas mueren cada año en el mundo por comer alimentos contaminados

Agencias
miércoles, 7 de junio de 2023, 09:05 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


Alrededor de 420.000 personas mueren cada año en el mundo por comer alimentos contaminados. Además, los niños menores de cinco años representan un 40% de la carga de morbilidad por enfermedades de transmisión alimentaria, con 125.000 muertes al año.


Así lo pusieron de manifiesto este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el marco del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, que este 2023 se conmemora bajo el lema ‘Las normas alimentarias salvan vidas’ y que aprovecharon para recordar que cada año 600 millones de personas enferman debido a 200 tipos diferentes de enfermedades transmitidas por los alimentos.


En paralelo, subrayaron que la carga de la enfermedad recae "principalmente" en las personas pobres y los jóvenes y que estas enfermedades afectan “desproporcionadamente” a las personas "vulnerables y marginadas", especialmente a las mujeres y los niños y a las poblaciones afectadas por los conflictos y la migración.


“Las enfermedades transmitidas por los alimentos suelen ser de naturaleza infecciosa o tóxica. Con frecuencia son invisibles a simple vista y están causadas por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas que entran en el organismo a través de alimentos o agua contaminados”, explicitó la ONU, para señalar que los alimentos no inocuos “son una amenaza para la salud humana y las economías”.


En este contexto, aseveró que el objetivo de esta efeméride es crear “conciencia” e “inspirar” acciones para “ayudar a prevenir, detectar y gestionar” los posibles “riesgos” transmitidos por los alimentos y puntualizó que la inocuidad de los alimentos no solo es un “elemento crucial” para la seguridad alimentaria, sino que también “desempeña un papel fundamental en la reducción de las enfermedades transmitidas por los alimentos”.


RESPONSABILIDAD COMPARTIDA


A este respecto, defendió que esta conmemoración es una “forma importante” de “sensibilizar” a la población sobre los problemas de inocuidad de los alimentos, así como de mostrar cómo prevenir enfermedades a través de la inocuidad de los alimentos, debatir enfoques colaborativos para mejorar dicha inocuidad en todos los sectores y promover soluciones y formas de “mejorarla”.


“Tanto si cultivas, transportas, almacenas, distribuyes, vendes, sirves o incluso si simplemente consumes alimentos, tienes un rol importante que desempeñar para mantener los alimentos seguros”, espetó la ONU, convencida de que la inocuidad de los alimentos “es un asunto de todos”.


En este punto, advirtió de que la forma en la que los alimentos se producen, almacenan, manipulan y consumen, “afecta a su inocuidad” y calculó que el impacto de los alimentos no inocuos “cuesta” a las economías de bajos y medianos ingresos alrededor de 95.000 millones de dólares en pérdida de productividad cada año, mientras las “buenas” prácticas de higiene en los sectores alimentario y agrícola “contribuyen a reducir la aparición y propagación de las enfermedades transmitidas por los alimentos”.


En la misma línea, afirmó que cumplir con las normas alimentarias mundiales, establecer regulaciones de control de alimentos “eficaces” que incluyan "preparación y respuesta ante emergencias", proporcionar acceso a agua potable, aplicar “buenas” prácticas agrícolas, fomentar el uso de sistemas de gestión de la inocuidad alimentaria por parte de los operadores de las empresas alimentarias y “educar al consumidor en la elección de alimentos sanos” son algunas de las formas de “garantizar la inocuidad de los alimentos”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto