Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Justicia se compromete con los sindicatos a retomar la negociación tras las elecciones del 23-J

Agencias
martes, 6 de junio de 2023, 21:49 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Justicia se comprometió este martes a retomar la negociación con los sindicatos que representan a los funcionarios una vez que hayan tomado posesión los gobiernos autonómicos que saldrán de las elecciones del pasado 28 de mayo, así como el Ejecutivo central tras los comicios del próximo 23 de julio.


Según informó Justicia, el secretario de Estado, Tontxu Rodríguez, se reunió con el comité de huelga durante más de ocho horas "para expresarles su compromiso a continuar el diálogo, iniciado el pasado mes de abril, sobre sus reivindicaciones tras el período electoral, en un necesario marco de sosiego y estabilidad nacional y autonómica, oferta que los representantes sindicales han rechazado".


Rodríguez les trasladó en la reunión que la reciente convocatoria de elecciones generales y la disolución de las Cortes "ha generado el decaimiento de todos los proyectos legislativos que se encontraban en tramitación parlamentaria", uno de los cuales es el Proyecto de Ley Orgánica (PLO) de Eficiencia Organizativa, al que se vinculaba la convocatoria de la actual huelga de los Cuerpos Generales y Especiales de la Administración de Justicia.


"Por esta causa, convocadas las elecciones generales que darán lugar a una nueva legislatura, el Ministerio se ha comprometido a negociar el nuevo Anteproyecto de Ley, con anterioridad al inicio de su tramitación parlamentaria, tan pronto se constituyan las nuevas Cortes Generales y se forme un nuevo Gobierno", explicaron desde el Ministerio. Esta oferta "ha sido rechazada por los representantes sindicales, sin mediar siquiera consulta previa a sus bases, negando cualquier opción de diálogo constructivo".


El Ministerio, "consciente de la importancia de los Cuerpos Generales y Especiales de la Administración de Justicia en el proceso de modernización del sector, ya alcanzó con los sindicatos un acuerdo de equiparación salarial sin precedentes en diciembre de 2021, atendiendo así, con un compromiso de inversión de casi 40 millones de euros, una reivindicación que se remontaba años atrás", recordaron desde el Ministerio.


Por ello, en el Ministerio lamentan "el grave perjuicio que se está ocasionando a la ciudadanía y a otros profesionales del sector justicia, al mantener una huelga a 47 días de unas elecciones generales, en un contexto en el que se hace inviable alcanzar cualquier acuerdo que pudiera vincular a gobiernos autonómicos que se encuentran en funciones y sobre la base de un Proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa que ha decaído".


Reiteraron por ello "el convencimiento de que el momento que atravesamos exige de un ambiente sosegado y estable, tanto en el ámbito nacional como en el autonómico, en el que la ciudadanía pueda formar su voluntad adecuadamente, por lo que es responsabilidad de todos favorecer esas condiciones".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto