Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno agradece y reconoce la solidaridad de las 55.000 familias españolas que donan órganos y "dan vida"

Agencias
martes, 6 de junio de 2023, 18:54 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


El ministro de Sanidad, José Miñones, agradeció y reconoció este martes la solidaridad de las 55.000 familias españolas que han donado órganos y "dan vida" en forma de 122.00 trasplantes que se han realizado en los últimos 30 años, bajo la coordinación de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).


Así se pronunció ante los medios de comunicación antes de que comenzara el acto en conmemoración del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, que se celebra mañana.


El titular de Sanidad puso en valor los más de 5.300 trasplantes realizados en 2022, lo que supone que uno de cada cuatro trasplantes de la Unión Europea (UE) se realiza en España, y también el 5% de los practicados en todo el mundo.


En este sentido, recordó que España "sigue siendo líder" en esta disciplina médica "y es algo por lo que tenemos que sacar pecho y sentirnos muy orgullosos de cómo está funcionando la Organización Nacional de Trasplantes", subrayó.


También destacó el ministro el incremento registrado en los trasplantes en asistolia -procedentes de donante al que se le diagnostica la muerte tras la confirmación del cese irreversible de las funciones cardiorrespiratorias-, en donde se ha registrado "un incremento de casi el 40% en 2022 con respecto al año anterior".


"La grandeza del modelo español de trasplantes está en la generosidad de las personas", dijo, pero también "en la coordinación" de la ONT que tiene con todas las comunidades y que hace "que las cifras cada año se superen y sean cifras de récord sobre cifras anteriores de récord”, agregó Miñones.


Por su parte, la directora de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil, aseveró en la mesa redonda que se celebró en el Ministerio sobre el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos que "detrás de los números están las historias de segundas oportunidades, de personas y de familias y también de profesionales que se dedican a este ámbito. Pero, sobre todo hoy tenemos que hablar de familias que en momentos tan duros toman una decisión solidaria", como es donar un órgano de un familiar que en muchos casos ha fallecido.


También tomó la palabra Maca, una madre que narró la historia de la donación de su hijo Bruno. Se produjo en abril del 2022 y "dio seis vidas" gracias a su gesto generoso.


"A Bruno con cuatro años le diagnosticaron una encefalitis que le dejó en estado vegetativo y que fue degenerando hasta que su cuerpo dijo basta. Tomamos la decisión de la donación y en las 32 horas del proceso nos dejaron estar con él y fue un momento de paz en el que todos estábamos informados, reconfortados, acompañados. Solo puedo decir que le despedí con paz, que fue un momento muy dulce, a pesar de que yo tenía mucho miedo. Nos respetaron, la paz fue inmensa y la despedida fue dulce. Nos despedimos de él con humanidad y empatía , sabiendo que se había convertido en un ser de luz", narró emocionada Maca.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto