Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sindicatos y patronal reclaman reforzar el diálogo social a nivel europeo y elogian los frutos cosechados en España

Agencias
lunes, 5 de junio de 2023, 19:31 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


Los sindicatos CCOO y UGT y las patronales CEOE y Cepyme coincidieron este lunes en la necesidad de fortalecer el diálogo social a nivel europeo y pusieron en valor los frutos que las negociaciones en este sentido han dado en España, especialmente durante la pandemia de covid-19.


Así lo manifestaron los agentes sociales durante una jornada organizada por el Consejo Económico y Social Europeo (CESE), en Madrid, donde se celebró una mesa redonda con la participación de representantes de sindicatos, patronal, Ministerio de Trabajo y del propio CESE.


En el acto, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, defendió que la UE debe “dialogar y concertar mucho más” las políticas que adopta con los interlocutores sociales. “Tenemos que encontrar la manera de que los Estados no tengan que cumplir directrices ya marcadas que no hayan contado con diálogo social”, reflexionó.


A su juicio, se necesita “más y mejor Europa”, algo que no solo pasa por “traer la paz, que es lo primero”, sino también por “consolidar un proyecto económico, político y social” y por desarrollar más el Pilar Social Europeo, que “no puede caer en saco roto” para los trabajadores.


En paralelo, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, apremió a luchar contra el “dumping fiscal” en el seno de la UE, en “un escenario complejo”, así como a reforzar su “autonomía abierta” ante el resto del mundo.


Del mismo modo, previno de los riesgos de que se vuelva a una senda de fuerte austeridad, como en 2008, lo que podría derivar en un futuro con “derivadas sociopolíticas muy peligrosas” con la “reconstrucción de viejos nacionalismos que asolaron el conteniente”.


Desde este sindicato, la secretaria confederal de Acción Sindical, Mari Cruz Vicente, ensalzó también los frutos del diálogo social, aunque lamentó que la CEOE no ha buscado en ocasiones realmente alcanzar un pacto de rentas global, igual que el Gobierno, del que dijo que probablemente le ha faltado “fuerza” en este sentido.


Por último, la directora del Departamento de Relaciones Laborales de la CEOE, Rosa Santos, destacó la importancia de los acuerdos para las empresas y para los trabajadores. Mientras, el secretario general de la patronal Cepyme, Luis Aribayos, glosó los beneficios de la “infraestructura invisible que tenemos en España, que es el diálogo social” y explicó que el último Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) rubricado entre sindicatos y patronal recoge “muchísimos aspectos que serán vitales en el futuro de España y de Europa”.


Además, instó a propiciar que se pueda mejorar la competitividad de las empresas, especialmente de las pymes, pues “vivimos en un mundo global donde las empresas y los países tienen que ser competitivos”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto