Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España se sitúa junto a Alemania como uno de los principales destinos europeos para la inversión en servicios financieros

Agencias
lunes, 5 de junio de 2023, 14:30 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


España registró el año pasado 31 proyectos de inversión en servicios financieros, ocho menos que en 2021, pero los mismos que en Alemania, y sólo por detrás de las inversiones en Reino Unido y Francia, de acuerdo con el estudio 'EY Attractiveness Survey for Financial Services'.


Según el análisis publicado por la consultora este lunes, el Reino Unido sigue liderando la atracción de inversión en el sector en Europa, habiendo atraído 76 proyectos en 2022, lo que representa un incremento de 13 proyectos en comparación con 2021. Este avance amplía su liderazgo sobre Francia, que ocupó el segundo lugar con 45 proyectos en 2022, 15 menos que el año anterior.


Por su parte, Alemania llevaba desde 2018 sin incrementar el número de proyectos, cuando llegó a registrar 81. De esta manera, en la Unión Europea, España y Alemania ocuparían el segundo lugar como destinos más atractivos.


En total, el número de proyectos de inversión extranjera directa (IED) en Europa experimentó un crecimiento del 5%, alcanzando un total de 292 proyectos en 2022, un 5% más que el año anterior. La cifra supera el crecimiento general de proyectos de inversión del resto de sectores, que aumentó un 1% durante el mismo período.


El Reino Unido alberga más de una cuarta parte de todos los proyectos europeos de IED en servicios financieros, incrementando su cuota de mercado del 23% en 2021 al 26% en 2022. Por su parte, Francia obtuvo el 15% de los proyectos de IED en servicios financieros de Europa, mientras que tanto Alemania como España obtuvieron cada una el 11%.


EY subrayó que “la situación geopolítica, los altos precios de la energía y la inflación afectaron el crecimiento general”.


Por su parte, la creación de empleo vinculada a estos proyectos también aumentó tanto en el Reino Unido como en toda Europa. En el Reino Unido, se crearon 2.603 empleos a través de proyectos de inversión en servicios financieros en 2022, lo que representa un incremento del 4%.


En toda Europa, el número total de empleos creados a través de proyectos nuevos y existentes aumentó en un 20%, pasando a 10.708 en 2022, liderado por Francia con 1.734 nuevos empleos.


El socio responsable de FSO de EY en España, Pedro Pérez, señaló que “la posición de España refleja el continuo buen desempeño y la solidez de las entidades financieras, a pesar de los desafíos geopolíticos y las fluctuaciones económicas. El compromiso con la sostenibilidad, la confianza de los inversores y la capacidad de proporcionar beneficios competitivos para la IED es determinante para seguir haciendo de nuestro país un destino atractivo".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto