Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Día Mundial del Medio Ambiente cumple mañana 50 años

Agencias
domingo, 4 de junio de 2023, 12:46 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


La humanidad produce más de 400 millones de toneladas de plástico al año, de las cuales un tercio se utiliza solo una vez y apenas un 10% se recicla, y cada día se vierte a mares, ríos y lagos una cantidad de plástico equivalente a la carga de más de 2.000 camiones de basura.


El secretario general de la ONU, António Guterres, hace estas consideraciones con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que este lunes cumple 50 años.


Esta jornada se celebra cada 5 de junio porque en esa fecha de 1972 tuvo lugar en Estocolmo (Suecia) y bajo los auspicios de Naciones Unidas la primera gran cumbre sobre temas relativos al medio ambiente: la Conferencia sobre el Medio Humano.


Según Naciones Unidas, entre 19 y 23 millones de toneladas de residuos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares, lo que equivale al peso de alrededor de 2.200 torres Eiffel juntas.


Cada año llegan a los océanos unos 11 millones de toneladas de residuos plásticos. Esta cifra podría triplicarse de aquí a 2040. Y más de 800 especies marinas y costeras se ven afectadas por esta contaminación por ingestión, enredo y otros peligros.


En su mensaje, recogido por Servimedia, Guterres destaca que “este Día Mundial del Medio Ambiente es un llamamiento para poner fin a la contaminación por plásticos”. “Las consecuencias son catastróficas. Los microplásticos se introducen en los alimentos que comemos, el agua que bebemos y el aire que respiramos. El plástico se obtiene a partir de combustibles fósiles. Cuanto más plástico producimos, más combustible fósil quemamos y más agravamos la crisis climática. Pero podemos encontrar soluciones”, indica.


“PRIMER PASO PROMETEDOR”


No obstante, un total de 175 países aprobaron el año pasado una resolución histórica para acabar con la contaminación por plásticos y forjar un acuerdo internacional jurídicamente vinculante para 2024. Se trata del documento internacional más importante en materia de medio ambiente desde el Acuerdo de París. “Es un primer paso prometedor, pero necesitamos la colaboración de todos”, apunta Guterres.


El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) lanzó el pasado mes de mayo una hoja de ruta para reducir la contaminación plástica en un 80% para 2040 si los países y las empresas realizan cambios profundos en las políticas y el mercado utilizando las tecnologías existentes.


Para ello, esta agencia de la ONU sugiere primero eliminar los plásticos problemáticos e innecesarios. Después, propone tres cambios: reutilizar, reciclar y reorientar y diversificar productos.


Un cambio hacia una economía circular puede reducir el volumen de plásticos que llegan a los océanos en más de un 80% para 2040; reducir la producción de plástico virgen en un 55%; ahorrar a los gobiernos 70.000 millones de dólares para 2040; reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 25%; y crear 700.000 puestos de trabajo adicionales, principalmente en el sur del mundo.


“Debemos trabajar de forma mancomunada -gobiernos, empresas y consumidores por igual- para acabar con nuestra adicción a los plásticos, defender la política de cero desechos y construir una economía verdaderamente circular”, subraya Guterres.


Los microplásticos (partículas plásticas cuyo diámetro es inferior a cinco milímetros) invaden los alimentos, el agua e incluso el aire. Se calcula que las personas ingieren más de 50.000 partículas de plástico cada año e incluso muchas más si se tienen en cuenta las partículas inhaladas.


Los productos plásticos de un solo uso que resultan desechados o quemados no solamente perjudican a la salud humana y la biodiversidad, sino que igualmente contaminan todo tipo de ecosistemas, desde los picos de montaña hasta el lecho marino.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto