Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los portales inmobiliarios destacan el impacto “residual” que tendrá la Ley de Vivienda tras el 28-M

Agencias
domingo, 4 de junio de 2023, 11:51 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


Los portales inmobiliarios destacaron el impacto “residual” que tendrá la aplicación de la Ley de Vivienda en España tras los resultados de las elecciones autonómicas que han provocado que, junto con la Comunidad de Madrid y Andalucía, se hayan sumado otros territorios “relevantes” como Comunidad Valenciana o Baleares que, con los nuevos potenciales nuevos Ejecutivos, no vayan a implementar algunas de las cuestiones clave de la norma.


En declaraciones a Servimedia, la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, señaló que dado el impacto que tuvo la vivienda y los anuncios realizados por el Ejecutivo en esta cuestión durante la campaña se puede concluir que “el rechazo a la nueva ley ha tenido un peso importante en el resultado de las elecciones”.


Por su parte, el director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, indicó en declaraciones a Servimedia que el escenario previo a los comicios ya generaba “muchas dudas” como consecuencia del “poco consenso político” con el que nacía la norma en el Congreso, que recibió 176 votos a favor.


Aunque la norma es de aplicación nacional, las comunidades autónomas tienen la competencia de pedir la declaración de zonas tensionadas en regiones de su territorio, paso previo imprescindible para introducir los controles de precios del alquiler a pisos de grandes tenedores o nuevas viviendas de pequeños propietarios. También tienen la potestad de rebajar de 10 a cinco el número de viviendas en propiedad en zona tensionada necesarias para ser considerado gran tenedor.


No obstante, otras cuestiones como los límites a las subidas anuales del alquiler (2% este año, 3% en 2024 y a partir de un nuevo índice que creará el INE en 2025), la calificación permanente de las viviendas protegidas o la obligación de que sean los propietarios quienes paguen los honorarios de las inmobiliarias están vigentes en todo el territorio.


Ambos portales señalaron que la región que más opciones tiene de aplicar las medidas autonómicas es Cataluña. Matos subrayó que esta comunidad autónoma ya ha tenido limitación de precios y obligatoriedad de reserva de vivienda social en nuevas promociones que han causado “efectos muy perjudiciales” como “la reducción de la oferta en alquiler más asequible, o la fuga de inversores y paralización de nuevas promociones en la zona”.


Por su parte, Font indicó que esta situación provocará “diferencias entre territorios” con lo que también redistribuirá “el interés de los constructores de vivienda de alquiler en invertir en un mercado u otro” y, como consecuencia, podría aumentar “aún más el desequilibrio entre oferta y demanda actual”.


El director de Estudios de Pisos.com concluía que uno de los grandes riesgos de la norma y el “poco consenso” con el que nació es que una materia “tan importante” como la vivienda “adquiera un carácter tan partidista que provoca el cambio de legislación” cada vez que haya un cambio en el Ejecutivo.


En la misma línea, María Matos indicó que es “perjudicial” que la aplicación de una ley “dependa del resultado de unas elecciones”, ya que la imagen del sector que se extrapola de cara al exterior es de “desconfianza”, lo que a su vez genera “inseguridad jurídica en el mercado” y “un desincentivo a la ampliación de la oferta y a la atracción de inversión”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto