Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España vive la segunda primavera menos lluviosa desde al menos 1961

Agencias
viernes, 2 de junio de 2023, 10:45 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


Esta primavera meteorológica, que comprende los meses de marzo, abril y mayo, probablemente haya sido la segunda menos lluviosa en el conjunto de España desde al menos 1961, año en que comienza la serie histórica de precipitaciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).


Los últimos resúmenes climatológicos mensuales de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogidos por Servimedia, indican que el pasado mes de marzo fue el sexto más seco desde 1961 y abril se convirtió en el menos lluvioso en 63 años.


España estaba viviendo la primavera meteorológica más seca del registro histórico. De hecho, entre el 1 de marzo y el 21 de mayo se recogieron 48 litros por metro cuadrado en el conjunto del país, hasta entonces el valor más bajo.


Sin embargo, esta situación ha cambiado con el carrusel de lluvias y chubascos que se repartieron por buena parte del país desde la segunda quincena de mayo.


“Aún no tenemos los datos definitivos del mes, pero hasta el día 30 -nos falta, por lo tanto, un día por contabilizar- habían caído 57 litros por metro cuadrado en el conjunto de España, valor que coincide exactamente con el promedio normal de los meses de mayo”, según Rubén del Campo, portavoz de la Aemet.


Del Campo subrayó al respecto: “En el conjunto de España, muy probablemente esta primavera será la segunda más seca de la serie histórica”.


Como es habitual, hay diferencias regionales. Por ejemplo, llovió más del triple de lo normal en zonas del sureste peninsular, como Murcia, el sur de la Comunidad Valenciana y el extremo oriental de Andalucía. En cambio, en lugares de la mitad norte, especialmente en el interior y en puntos del noroeste de Galicia, las precipitaciones no llegaron ni a la mitad de lo normal.


AÑO HIDROLÓGICO


Por otro lado, el año hidrológico, que comenzó el pasado 1 de octubre, está siendo “muy seco”, según Del Campo.


Así, desde el 1 de octubre del año pasado hasta este martes, 30 de mayo, cayeron 403 litros por metro cuadrado de precipitación en el conjunto de España, esto es, un 22% menos de lo normal, que son 519 litros por metro cuadrado.


No obstante, ese déficit se ha reducido en cinco puntos porcentuales durante la última semana gracias a las tormentas caídas en buena parte del país.


“Desde 1961 solo ha habido seis años hidrológicos que entre octubre y mayo hayan acumulado menos precipitación que el actual. Por lo tanto, está siendo una hidrológico muy seco”, apostilló Del Campo.


Ese déficit de precipitaciones continuará reduciéndose porque se espera que el tiempo primaveral, con chubascos, tormentas y posible granizo, se extienda al menos hasta la próxima semana.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto