Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

David Felipe Arranz, Premio a la Bibliodiversidad por 'El marcapáginas'

Agencias
jueves, 1 de junio de 2023, 18:40 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


La Comisión de Pequeños Editores de la Asociación de Editores de Madrid, en el marco de la Feria del Libro, ha entregado el Premio a la Bibliodiversidad 2023 al periodista y filólogo David Felipe Arranz por su programa literario 'El Marcapáginas', que actualmente emite Radio Intereconomía los martes, de 22.00 a 23.00 horas.


A juicio del jurado que integra la Comisión, se le concede a Arranz este prestigioso galardón “por su compromiso personal y profesional desde hace 22 años en apoyo del trabajo de los pequeños editores”.


También han sido galardonados la Biblioteca Municipal Eugenio Trías y Mili Hernández, fundadora de la histórica librería Berkana y editora de Egales. En anteriores ediciones han sido galardonados periodistas literarios y responsables de medios culturales tan conocidos como Ignacio Elguero (Radio Nacional de España) o Fernando R. Lafuente ('Revista de Occidente').


“Después de varios años sin celebrar esta fiesta, tras la pandemia hemos querido retomar este evento para poner en valor la profesión del editor, una profesión vocacional y que consideramos que es fundamental para que la sociedad acceda a la cultura a través de los libros”, explicó Paulo Cosín, coordinador de la Comisión de Pequeños Editores y vicepresidente de la Asociación de Editores de Madrid.


La Fiesta de la Bibliodiversidad se remonta a 2001, cuando 27 editores pensaron que sería bueno celebrar este encuentro en el ámbito de la Feria para llamar la atención sobre la importancia de la Bibliodiversidad, y en particular sobre la relevancia que tiene para garantizar el éxito de este macroevento popular de libro.


En esta última edición, la Feria del Libro de Madrid acoge cerca de 200 editoriales, de las que 161 son de Madrid. La Asociación de Editores de Madrid representa a más de 300 editoriales. De ellas, 150 están integradas en la Comisión de Pequeños Editores que, desde 1999, trabaja impulsando fórmulas de cooperación entre las pequeñas editoriales para lograr una mayor eficacia en su gestión.


David Felipe Arranz (Valladolid, 1975), profesor de Comunicación en la Universidad Carlos III de Madrid, ya obtuvo la Antena de Plata 2018 de la Asociación de Profesionales de Radio y Televisión por este programa, que inició su andadura en septiembre de 2000 en Radio Círculo, del Círculo de Bellas Artes, y tras pasar por distintas emisoras ha encontrado hueco en la parrilla de Radio Intereconomía, a portando el valor de la cultura y de los libros: “no puedo concebir la vida sin la literatura, la poesía, el teatro, que son parte de la educación, del futuro de este país... La cultura nos hace libres y hay miles de agentes, como los editores, que son soñadores del libro, que luchan cada día por que esa máxima sea una realidad”, comentó Arranz al conocer la noticia.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto