Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 57% de los estudiantes de FP dual consiguen trabajo un año después de acabar los estudios

Agencias
martes, 30 de mayo de 2023, 12:02 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El FPAnálisis elaborado por el Centro de Conocimiento e Innovación de CaixaBank Dualiza, en colaboración con Orkestra Instituto Vasco de Competitividad, ha radiografiado la FP Dual en comparación con la FP normal, y ha reflejado que el 57% de los estudiantes de la dual habían conseguido empleo al año de finalizar sus estudios, frente al 42 de FP no dual.


Por familias profesionales, las diferencias fueron notables, especialmente en familias STEM (ciencias, matemáticas y tecnologías), donde el 40% de quienes estudiaron grados medios en modalidad dual de Electricidad y Electrónica, Fabricación Mecánica, Informática y Comunicaciones e Instalación y Mantenimiento registraron encontraron empleo recién titulados frente al 29 de quienes hicieron la modalidad ordinaria.


En grado superior las ventajas de la dual se mantuvieron, aunque los datos son mejores respecto a grado medio en la modalidad dual y en la ordinaria. En ciclos industriales, el 62% de quienes titularon en dual se emplearon en menos de un año tras haber titulado frente al 50% de quienes hicieron FP ordinario.


SALARIOS


Esa clara ventaja de empleabilidad se reflejó también al hablar de los salarios, pero sólo en lo que respecta a grados superiores. Los titulados duales que provienen de esos grados y de familias STEM e industriales tienen bases de cotización entre un 2 y un 4% más elevadas. En sectores como Química, esa base es un 11% superior a los no duales, suponiendo una ventaja de 2.500 euros más, 1.300 en Electricidad y Electrónica, o algo menos de mil en Fabricación Mecánica.


En cuanto a estabilidad en el empleo, los titulados de FP Dual gozan en mayor medida de empleos a jornada completa que los no duales. Al año de finalizar los estudios el porcentaje de titulados de grado superior con jornada completa era del 76% frente al 63 de los no duales. Una diferencia que se reduce en grado medio, del 64 frente al 61%.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto