Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Una exposición denuncia 'el lado B' de la Copa del Mundo de Catar

Agencias
martes, 30 de mayo de 2023, 11:10 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El Espacio Jovellanos de Madrid acoge desde este jueves 1 de junio la exposición fotográfica itinerante 'Detrás de la pasión. El lado B de la Copa del Mundo Catar 2022', impulsada por el Museo Internacional para la Democracia y la Fundación para la Democracia Internacional, entidad argentina que recibió el apoyo del Papa por sus denuncias a la explotación de trabajadores del mundial.


Con esta muestra, sus impulsores quieren concienciar sobre el sufrimiento que se quedó tras la celebración de la victoria de Argentina, pues cientos de familias en Nepal y otros países pobres del sudeste asiático guardaban luto por la trágica muerte de miles de jóvenes desplazados hasta el golfo para trabajar en las infraestructuras de la Copa Mundial de la FIFA.


Desde el año 2016 la Fundación para la Democracia Internacional ha denunciado la muerte de más de 7.000 trabajadores por las inhumanas condiciones laborales a las que se vieron sometidos durante meses. "Los trabajadores desplazados hasta Catar se vieron obligados a trabajar entre 16 y 18 horas diarias, 7 días a la semana, al aire libre y soportando temperaturas que alcanzaban hasta los 50 grados", remarcó la organización.


Sin medidas higiénicas disponibles y hacinados en viviendas de espacio muy reducido, las condiciones de estos obreros representaban condiciones de esclavitud en la edad moderna. "La confiscación de los pasaportes --que los trabajadores entregaban firmando un formulario--, las altas tarifas de contratación, las condiciones inhumanas en las que realizaban su trabajo y se alojaban, el no pago de los haberes en término y las prácticas engañosas de captación han sido la tónica común en Catar", afirmó Guillermo Whpei, presidente de la Fundación Internacional para la Democracia.


Así, esta muestra fotográfica da testimonio de los ojos heridos de aquellos familiares que aún buscan una respuesta. La dignidad de madres, hijos y esposas que, en muchas ocasiones, todavía están a la espera de recibir los cuerpos de hijos, padres y maridos.


Las 15 imágenes y vídeos se tomaron en un viaje a Nepal en 2022, donde el equipo de la Fundación Internacional para la Democracia se acercó al epicentro de esta catástrofe humanitaria. La organización denuncia que a día de hoy el Gobierno de Catar sigue sin hacer frente a las reparaciones prometidas a las familias de los trabajadores muertos. Miles de ellas no solo han perdido a un familiar, sino que han quedado endeudadas de por vida.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto