Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las empresas inmobiliarias y el Sindicato de Inquilinos lamentan la “finalidad electoralista” de la Ley de Vivienda tras la debacle socialista del 28-M

Agencias
martes, 30 de mayo de 2023, 09:43 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


La presidenta de la Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias (Fadei), Montserrat Junyent, y la portavoz del Sindicato de Inquilinas de Madrid, Valeria Racu, lamentaron que la aprobación de la Ley de Vivienda se aprobase con una “finalidad electoralista” tras los efectos que causará en su aplicación los resultados de las elecciones autonómicas del pasado 28 de mayo, en las que el PSOE perdió hasta seis gobiernos autonómicos.


En declaraciones a Servimedia, tanto la representante del sector inmobiliario como la parte afín a los inquilinos, que mantienen posiciones opuestas al respecto del mercado de la vivienda, coincidieron en señalar que la aprobación de la norma, que entró en vigor el 26 de mayo, dos días antes de las elecciones, estaba muy atada a la celebración de los comicios, pues algunas de sus medidas, como la regulación de precios, dependen de la decisión de los gobiernos autonómicos.


Junyent señaló que el avance de los partidos que se han mostrado contrarios a la aplicación de la norma “dibuja un escenario de mayor desequilibrio territorial y evidencia la realidad de una ley aprobada sin consenso”, mientras que el anuncio de convocatoria de elecciones generales tendrá “incidencia” que se traducirá en una “mayor inseguridad jurídica”.


Según la representante de Fadei, menos comunidades se decidirán a solicitar la declaración de zonas de mercado tensionado “hasta el punto de que Cataluña sea la única comunidad autónoma que tenga a la intención de tramitar el expediente que permita limitar la renta”.


“Queda, si cabe, aún más evidente la finalidad electoralista de la ley. El escenario que se perfila no es el más idóneo para favorecer un incremento de la oferta de la vivienda en alquiler y la disminución de los precios. De hecho, sucederá todo lo contrario”, indicó Junyent.


Por su parte, la representante de los inquilinos señaló que el texto aprobado “no garantiza el derecho a la vivienda en todo el territorio, ya que las medidas más urgentes dependen de que las comunidades autónomas las apliquen” y desde el Sindicato consideran que el derecho a una vivienda digna y estable “no debe estar condicionado por quién gobierne en tu territorio”.


“Esta es la principal crítica que le hemos hecho desde el principio a la ley. Que se haya usado como baza electoralista en vez de abordar el problema de vivienda con firmeza y rotundidad”, indicó Racu.


En este sentido, subrayó que es “necesario y esencial” intervenir el mercado de alquiler privado porque la situación es “insostenible”, alcanzándose máximos históricos del precio del alquiler cada mes. “Sería de irresponsabilidad política no responder de forma estructural a un problema social que afecta cada vez a más personas, una población inquilina en crecimiento y cada vez más precarizada”, indicó.


No obstante, apuntó que la regulación de precios “por sí sola tampoco será la solución”, sino que debe ir de la mano de “un completo paquete de intervención que incluya la regulación del alquiler de temporada, la movilización de viviendas vacías y el aumento del parque público de vivienda, empezando por las de la Sareb”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto