Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Siete de cada 10 empleados que cambiaron de trabajo con la pandemia barajan regresar a su anterior empresa

Agencias
domingo, 28 de mayo de 2023, 17:23 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


El 71% de los profesionales que cambiaron de trabajo tras la irrupción de la pandemia aseguran que no le importaría volver a la compañía en la que trabajaba antes de la covid-19 y, de ellos, la mitad justifica esta visión con el hecho de que los motivos por los que dieron el paso ya no tienen relevancia en el mercado laboral actual.


Así lo pone de relieve la encuesta realizada a más de 3.000 profesionales por la consultora Robert Walters en diferentes países, en la que explica que el 45% de los profesionales que renunciaron a su puesto tras el confinamiento fue debido a un salario más atractivo, y un 35% por la búsqueda de una cultura corporativa más alineada con sus valores personales.


Esta consultora se refiere a esta tendencia como ‘boomerang employees’, que recoge a todos aquellos profesionales que han vuelto al mismo lugar de trabajo en el que estaban antes de la pandemia.


Ahora, dos años después, el 48% de los profesionales admite que su compañía actual ya no cumple sus expectativas, de los que un tercio confirma que es debido al aumento del coste de vida y a que el modelo de trabajo en remoto ya no les resulta tan atractivo (24%).


El 82% de los profesionales encuestados admite que en el último año ha mantenido el contacto con su anterior responsable, con un 29% que confirma que lo ha hecho por si surgen nuevas oportunidades laborales.


Tan solo uno de cada cinco profesionales ha cerrado completamente la puerta a su anterior empresa, con un 18% que afirma no mantener ningún tipo de contacto con su anterior manager.


Según la citada encuesta, el 44% de los responsables de contratación (tanto perfiles de recursos humanos como responsables de equipo) afirma sentirse indeciso a la hora de aceptar de vuelta a un empleado que abandonó la compañía. De otra parte, solo 1 de cada 5 responsables confirma que solo tendrían en cuenta a este candidato si hubiera sido una persona ejemplar y excepcional en su trabajo.


“Mientras que el mercado laboral se ha ralentizado ligeramente a nivel global, la escasez de talento continúa. Debido a ello los responsables de contratación deberían estar abiertos a todos los perfiles, sin tener en cuenta si ya han formado parte de la compañía o no”, explica este estudio.


Además, añade que “una de las mayores ventajas de incorporar a un anterior empleado, es que este profesional ya está familiarizado con los procesos y ha recibido la formación necesaria para saber llevar a cabo sus tareas y cumplir sus objetivos”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto