Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Funcas defiende recurrir a extranjeros “eventualmente” para cubrir determinados puestos aunque “no es la única solución”

Agencias
domingo, 28 de mayo de 2023, 14:16 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) defiende que se pueda recurrir “eventualmente” a facilitar que vengan extranjeros para cubrir determinados perfiles laborales sobre los que hay escasez en España, aunque puntualiza que “no es la única solución” que se debe adoptar para resolver este problema.


En declaraciones a Servimedia, el director de Coyuntura de Funcas, Raymond Torres, explicó que “no se puede pensar que con una sola medida” se va a solucionar toda la falta de perfiles profesionales que se produce en la actualidad en varios sectores y que se puede acentuar en el futuro.


A su juicio, hay múltiples causas que explican que haya dificultades para cubrir determinadas vacantes. Entre ellas, puso el acento en que “algunos sectores no son atractivos para atraer personal” por sus condiciones laborales. Puso como ejemplo la hostelería, aunque matizó que no sucede así “en todos los casos”.


Otro factor mencionado por el director de Coyuntura de Funcas es que hay “un problema de intermediación en el mercado de trabajo”, es decir, “existen perfiles para empleos, pero no se hace el casamiento adecuado entre oferta y demanda”.


Por este motivo, Torres señaló que hay profesionales que podrían ocupar puestos de trabajo vacantes y no lo están haciendo porque está fallando la intermediación, lo que acaba perjudicando a todas las partes implicadas en el mercado laboral. “Esto es sumamente importante”, agregó.


Pese a ello, el director de Coyuntura de Funcas sostuvo que sí que existen sectores donde hay falta de perfiles, como puede ser el de la ciberseguridad o la pesca que, además, “compite con otros países”.


“Este factor es el más complejo, porque va a depender de los sistemas de formación”, ahondó Torres, quien explicó que en casos como este sí que se puede favorecer “eventualmente” la captación de talento en origen “y formar aquí a personas”.


“El debate no es tan dicotómico, sino que es multidimensional. Hay que tratar todos los factores a la vez, porque no se puede pensar que con una sola medida se puede resolver”, resolvió este experto.


Precisamente, esta misma semana, desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social restaron gravedad a la falta de perfiles en algunos sectores de la economía y recordaron que, según la Encuesta de Costes Laborales del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa en España es del 0,9%, de las más bajas de la Unión Europea.


Según estos datos, en España había en el cuarto trimestre de 2022 unos 140.000 puestos sin cubrir, de los que algo más de la mitad pertenecen al sector público, en ámbitos como la educación o la sanidad. Por ello, fuentes del departamento dirigido por Yolanda Díaz argumentaron que se está intentando generar un “falso debate”.


Pese a estas cifras, las patronales vienen indicando que en sectores como el de las nuevas tecnologías, la hostelería o la agricultura hay escasez de personal para cubrir vacantes. Solo en la construcción, la patronal sectorial alerta de que en los próximos años harán falta centenares de miles de trabajadores.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto