Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Rafael de Lorenzo y Ana Céspedes recibirán el miércoles las Medallas de Oro de Castilla-La Mancha

Agencias
sábado, 27 de mayo de 2023, 18:45 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


El próximo miércoles, 31 de mayo, Día de Castilla-La Mancha, recibirán la Medalla de Oro de la comunidad autónoma el secretario general del Consejo General de la ONCE, Rafael de Lorenzo, por su contribución al ejercicio de los derechos de la discapacidad en España, y Ana Céspedes, directora general mundial de Operaciones de IAVI, por su contribución a la ciencia la investigación y la salud pública.


El Día Castilla-La Mancha se celebrará este año en el Gran Teatro de Manzanares, una “localidad emblemática para celebrar el 40 Aniversario de la Autonomía”, ya que, tal y como recordó la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, en 1981 la Asamblea de Parlamentarios Nacionales y Provinciales de Castilla-La Mancha se reunió allí para empezar a redactar el Estatuto de Autonomía. Esta es la razón por la que la celebración de este año tendrá lugar allí bajo el lema ‘Castilla-La Mancha avanza. 1983-2023’.


En el transcurso del acto institucional se entregarán 39 reconocimientos y distinciones que serán la entrega de dos Medallas de Oro de Castilla-La Mancha, el nombramiento de 20 Hijas e Hijos Predilectos, de seis Hijas e Hijos Adoptivos y once placas al Mérito Regional. Con estos galardones “se reconoce a las personas que representan lo mejor de Castilla-La Mancha”, y que son “un espejo donde mirarnos”, según destacó Blanca Fernández cuando lo anunció.


“Se trata de unos reconocimientos de muchísimo nivel, de personas de todos los ámbitos desde el social, al cultural, deportivo, económico o empresarial, entre otros. Personas que han trabajado de manera brillante, que esperamos que lo puedan seguir haciendo y que demuestran lo mejor de la sociedad castellanomanchega”, afirmó.


La más alta distinción que otorga la comunidad autónoma, la Medalla de Oro, serán para Rafael de Lorenzo García, secretario general del Consejo General de la ONCE y doctor en Ciencias Jurídicas, ‘cum laude’ por la Universidad de Valencia, por su contribución al ejercicio de los derechos de la discapacidad en España “y una de esas personas imprescindibles para el impulso de los derechos de las personas con discapacidad”, y para Ana Céspedes Montoya, directora general mundial de Operaciones de IAVI (Asociación Mundial sin fines de lucro que trabaja para acelerar el desarrollo de vacunas para prevenir la infección por VIH y otras enfermedades), “por su contribución a la ciencia, la investigación y a la salud pública mundial en condiciones de equidad”.


Se trata, resumió la consejera, “de dos personas que representan lo mejor de la sociedad castellanomanchega; ambas con un trabajo solidario por los demás, para conseguir un mundo más justo e igualitario. Podemos decir que su trabajo importa, es relevante y cambia vidas. De manera que son dos Medallas de Oro muy merecidas”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto