Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ayuntamiento de San Javier e Inserta Empleo firman un convenio para fomentar el empleo de las personas con discapacidad

Agencias
miércoles, 29 de marzo de 2023, 16:55 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, y la directora regional de Inserta Empleo en Murcia, Delia Torralba, firmaron este miércoles un convenio para fomentar el empleo de las personas con discapacidad del municipio.


Este acuerdo establece un marco de colaboración para mejorar la situación en el mercado laboral de las personas con discapacidad mediante el establecimiento de programas de formación, captación, derivación, orientación e inclusión de las mismas al mercado laboral, con el objetivo de facilitar su acceso a un empleo de calidad.


Asimismo, prevé el diseño conjunto y ejecución de acciones específicas para jóvenes con discapacidad, con la finalidad de impulsar su incorporación en el mercado laboral y concienciar al tejido empresarial en la apuesta por el talento joven. El convenio también incluye la colaboración con el tejido asociativo de San Javier para que la prestación de servicios a personas con discapacidad se canalice a través de las diferentes asociaciones que las representan, según informó Inserta Empleo.


Luengo destacó que este acuerdo “es un compromiso más que adquirimos desde el Ayuntamiento de San Javier con el mundo de la discapacidad. San Javier ya ha colaborado con ONCE, en temas como la puesta en marcha del Museo Aeronáutico Tiflológico, pensado especialmente para personas con discapacidad visual, y en materia de búsqueda de empleo resulta decisivo tener la cooperación de una institución con la solvencia y la tradición de Fundación ONCE”.


En este sentido, apostilló que “la firma de este convenio es un compromiso para seguir trabajando en esa línea que nos permite ofrecer oportunidades a todo el mundo y que nadie se quede atrás porque tenga discapacidad”.


Por su parte, Delia Torralba aseguró que este convenio va a permitir sumar esfuerzos y sinergias para fomentar el empleo de las personas con discapacidad del municipio. “No cabe duda de que los ayuntamientos conocen de primera mano las necesidades de los ciudadanos por lo que trabajar de la mano con ellos, y en este caso con el de San Javier, va a repercutir en la mejora de la empleabilidad de las personas sanjaviereñas con discapacidad”.


Este acuerdo también pretende sensibilizar a la ciudadanía, a los agentes sociales y a las organizaciones e instituciones sobre las capacidades de las personas con discapacidad. Además, con este marco de colaboración entre ambas entidades se promueven acciones de difusión y su participación en ferias, jornadas, seminarios u otras actividades.


Desde el año 2017, la entidad de Fundación ONCE ha conseguido en la Región de Murcia 1.524 contratos para personas con discapacidad, ha orientado a 6.621 personas demandantes de empleo, e impartido 281 acciones formativas en las que han participado 2.241 alumnos.


Este convenio se enmarca en los programas operativos de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) y de Empleo Juvenil (POEJ), que está desarrollando la Fundación ONCE a través de Inserta, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil, para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto