Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Familias Numerosas critica que el Gobierno suprima su nombre en la Ley de Familias "desoyendo" al colectivo y al Consejo de Estado

Agencias
martes, 28 de marzo de 2023, 18:57 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) expresó este martes su malestar ante la aprobación de la Ley de Familias por parte del Gobierno, que suprime el nombre de familias numerosas y el título oficial que las reconoce como tales. Según la Federación, esto supone "desoír la opinión de las familias y del Consejo de Estado".


Según la FEFN, el proyecto ya está listo para ir al Congreso de los Diputados e iniciar su trámite parlamentario, y mantiene la idea de suprimir la denominación de familias numerosas y la creación de una nueva de 'Familias con mayores necesidades de apoyo a la crianza'. En este nuevo concepto se incluirá ahora a las familias numerosas "junto a otras familias con diferentes circunstancias especiales, como las monoparentales con dos hijos o las que hayan sufrido violencia de género", entre otras.


La FEFN lamenta que no se haya tenido en cuenta todas las voces críticas con el cambio de nombre, ya que diferentes organizaciones familiares, además de familias a título particular, presentaron numerosas enmiendas.


También emprendieron una recogida de firmas que consiguió más de 70.000, en defensa del "mantenimiento de la denominación y concepto de familia numerosa que desde hace décadas reconoce a estas familias".


Desde la Federación se argumentó esta petición en que “las familias numerosas hacen una aportación especial a la sociedad a través de sus hijos que debe ser reconocida y apoyada también de forma especial”.


Este mismo argumento ha sido señalado por el Consejo de Estado en su informe de la Ley, en el que destaca la "aportación especial" que hacen las familias numerosas a la sociedad en forma de capital humano, “una circunstancia particular y exclusiva que distingue a este colectivo respecto a los demás”, y que "debe ser tenida en cuenta, sin perjuicio de que se apoye a otras familias".


El máximo órgano consultivo del Gobierno ha examinado la Ley y en su dictamen destacó la incongruencia "al hablar del problema demográfico y no reconocer debidamente la aportación especial de las familias numerosas".


También puso de manifiesto lo innecesario de eliminar el título de familia numerosa y crear otro para reconocer otras situaciones familiares, cuando éstas últimas, sus necesidades, se pueden apoyar "sin necesidad de borrar el reconocimiento específico a las familias numerosas".


El Consejo agregó que "no es incompatible con el reconocimiento a una nueva categoría de familias con necesidades especiales de apoyo a la crianza, ni con la creación de un título propio de éstas, ni con la creación de un título propio de familias monoparentales, tal como prevé el anteproyecto de ley".


Dicho organismo recordó que el colectivo de familias numerosas goza de reconocimiento jurídico propio en España y que también existe en países del entorno europeo, como Francia, Portugal, Luxemburgo, Holanda, Grecia, Bélgica o Italia, entre otros.


"CAOS" ADMINISTRATIVO


El cambio de nombre ha sido rechazado también por varias comunidades autónomas. En este sentido, la FEFN augura "serios problemas administrativos y de gestión" de los nuevos reconocimientos familiares, por este cambio de denominación “absurdo y sin sentido” que se ha hecho a nivel nacional y que se enfrentará a la realidad de cada comunidad autónoma,


La Federación destacó que coexistirán los "carnés de monoparentales en algunas, certificados de familia numerosa digitales que se acaban de crear en otras", junto con el anuncio de comunidades como Madrid, que asegura que mantendrá el Título de Familia Numerosa. La FEFN teme que "las perjudicadas de todo este lío burocrático sean las familias que tarden en tener su reconocimiento oficial".


La FEFN confía en que los grupos políticos puedan introducir enmiendas que permitan modificar la Ley en el trámite parlamentario para que se mantenga el Título de Familia Numerosa "respetando su denominación y los beneficios que reconocen a estas familias de forma justa por su especial contribución a la sociedad".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto