Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La DGT avala el primer casco inteligente que avisa a motoristas de siniestros en carretera

Agencias
martes, 28 de marzo de 2023, 11:42 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


La Dirección General de Tráfico (DGT) ha respaldado el primer casco inteligente que avisa a los motoristas de siniestros o cualquier incidencia que ocurre en las carreteras mediante un comando de voz.


El casco es el modelo MC1 y ha sido desarrollado por la empresa Livall, especializada en el diseño y fabricación de cascos inteligentes.


Este modelo, que ha llevado más de dos años de desarrollo hasta que ha sido certificado, fue presentado como prototipo en la feria CES (Consumer Electronics Show) en Las Vegas (Estados Unidos) en 2020 y, con su formato definitivo y con sus dos versiones disponibles -fibra de carbono y fibra de vidrio-, en la feria IFA de Berlín (Alemania) en 2022.


Posteriormente, el subdirector general de Gestión de la Movilidad y Tecnología de la DGT, Jorge Ordás, propuso al cofundador de Livall y CEO de Livall Europa, Manu Marín, conectar ese casco inteligente con la plataforma DGT 3.0 antes de esta Semana Santa.


“Tenemos que conseguir que las motos puedan recibir la información de la plataforma DGT 3.0. y que lo hagan por voz, a través del casco. Así podremos eliminar las sorpresas en carretera y la perdida de atención que supone atender visualmente a un navegador. Será un paso importante en favor de un colectivo especialmente vulnerable como los son los motoristas”, indicó Ordás.


Cinco meses después ya es una realidad. Se trata de un casco inteligente conectado a la plataforma DGT 3.0 a través de una tarjeta 4G y 5G incorporada en el dispositivo, lo que permite el intercambio de datos.


La funcionalidad más importante es que, en caso de siniestro en carretera, DGT 3.0 emite una señal directa al casco Livall MC1 a los motoristas más cercanos a la alerta. El dispositivo lanzaría un aviso mediante un comando de voz a todos los motoristas cercanos e informaría del accidente a todos los usuarios para que puedan extremar la precaución.


El casco Livall MC1 Pro incorpora funcionalidades tecnológicas como Bluetooth, intercomunicador, cámara Full HD 1080p para grabar hasta seis horas de vídeo, sistema de alerta en caso de accidente y luces indicadoras LED, entre otras, como walkie-talkie para hablar en grupo.


“Este es solo el primer paso hacia una nueva movilidad definida por un vehículo autónomo y conectado. Estamos en un continúo proceso de transformación hacia la movilidad sostenible, eficiente e inteligente; por ello hemos acentuado la importancia de la seguridad preventiva para que no tenga lugar el accidente. Nuestro objetivo es comercializar este producto en 2023 y que España abra camino en la gran innovación que supone el primer casco inteligente y conectado”, explicó Marín.


TRES NIVELES DE SEGURIDAD


El casco incluye tres niveles de seguridad. El más importante es un sistema de iluminación inteligente que ofrece una visibilidad de 360 grados al resto de conductores e incorpora luces de posición para incrementar la visibilidad y luz de freno en la parte trasera del casco en forma de V.


El segundo nivel de seguridad se refiere a que cuenta con un sistema de comunicación por Bluetooth, altavoces integrados en el interior y un micrófono con reducción de ruido frente al viento. El casco se puede conectar al móvil para prevenir accidentes al proporcionar información de tráfico mediante comandos de voz.


Con ello, incorpora el sistema SOS, que facilita la localización mediante GPS del motorista al esperar 90 segundos a que el usuario se mueva o cancele la señal de emergencia. Esta herramienta tecnológica funciona si el casco está conectado mediante Bluetooth al móvil y el motorista podrá elegir hasta cinco contactos a los que se enviará un mensaje para que lo comuniquen a los servicios de emergencia.


Otro sistema es la comunicación en modo walkie-talkie con otros moteros para avisar de cambios de dirección en una ratio de hasta 1,3 kilómetros.


Por último, el tercer nivel de seguridad es la cámara incorporada en el frontal del casco, que dispone de 120 grados para grabar en FULL HD hasta 32 horas de vídeo. El casco está fabricado en fibra de vidrio, pesa 1,4 kilos, cuenta con aislamiento térmico y acústico, y comenzará a venderse en España durante el segundo trimestre de este año.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto