Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Gobierno y agentes sociales retoman la negociación del Estatuto del Becario tras la reforma de pensiones y la moción de censura

domingo, 26 de marzo de 2023, 16:11 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


El Gobierno volverá a reunir el jueves a los agentes sociales para tratar de cerrar un acuerdo tripartito sobre el Estatuto del Becario, después de que en las dos últimas semanas se hayan aplazado en dos ocasiones sendos encuentros, al coincidir primero con la intensificación de la negociación sobre la reforma de pensiones y después con la moción de censura presentada por Vox.


La última reunión se produjo hace unas tres semanas, en la sede del Ministerio de Trabajo y Economía Social, tras la que el secretario confederal de Juventud de CCOO, Adrià Junyent, señaló que los avances más relevantes que se han producido se refieren a la “eliminación” de la figura del “falso becario” y a la lucha contra el fraude en el ámbito de las prácticas.


Eso sí, este representante sindical precisó que “aún quedan cosas” pendientes. “Para que CCOO firme tenemos que estar seguros de que se va a eliminar el fraude y de que ningún becario va a estar realizando un trabajo de forma gratuita y sin ninguna cotización”, añadió Junyent.


A su juicio, en la actualidad “hay fraude” en las prácticas de FP, en las del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y en las universitarias, tanto curriculares como extra curriculares. “Y en todas ellas hay mecanismos para evitar el fraude”, aseveró el representante de CCOO, que no quiso compartir detalles del encuentro para que el debate pueda seguir siendo “sosegado”.


Por su parte, el vicesecretario general de Política Sindical, Fernando Luján, se mostró optimista con las posibilidades de que haya acuerdo con el concurso de la CEOE. “La patronal está y se le espera”, manifestó.


Sin embargo, insistió en que “lo importante” es “cómo se delimita la frontera” entre lo que son las prácticas y los contratos laborales. “El frontispicio es atacar el fraude y atacar aquellas bolsas donde se están usando los becarios para sustituir trabajadores”, avisó Luján.


Por otro lado, fuentes de CEOE trasladaron a Servimedia la intención de la patronal de seguir trabajando con “discreción” a partir de un nuevo texto del Estatuto.


La negociación comenzó antes del pasado verano y desde el departamento dirigido por Yolanda Díaz se mostraban optimistas sobre las posibilidades de que para septiembre el texto se pudiera cerrar. No obstante, no fue hasta octubre cuando los sindicatos dieron el ‘sí’ a al Estatuto. Pese a este acuerdo parcial, el Ministerio de Trabajo optó por seguir negociando para intentar acercar también a la CEOE al texto.


En enero y febrero se celebraron sendas reuniones de la mesa del diálogo social tras las que los sindicatos CCOO y UGT avisaron de que no ratificarán un texto que incorpore variaciones sustanciales respecto de la versión a la que ya dieron el visto bueno en otoño.


Noticias relacionadas

Sofía Collado Echaure, nueva directora de Recursos Humanos de Indra

CCOO celebra la salida de Menéndez de Unicaja y espera que suponga “la vuelta a la normalidad”

Calviño anuncia 1.000 millones para el turismo que incluirá en la adenda al plan de recuperación

La patronal europea pide avanzar en competitividad y reducción de burocracia con la Presidencia española de la UE

Unicaja cesa por unanimidad a Manuel Menéndez como consejero delegado

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris