Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El espacio cultural que albergará la sede del Banco Santander se llamará Faro Santander

Agencias
jueves, 23 de marzo de 2023, 18:12 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, desveló este jueves que el nombre del espacio cultural que el banco está construyendo en su sede social del Paseo Pereda, en Santander, será Faro Santander.


En un encuentro con clientes y accionistas, Botín afirmó que este edificio “es el mejor testigo de nuestra evolución como banco, desde lo que éramos hasta lo que somos, y hoy se convierte en Faro Santander, como un espacio donde el pasado y el futuro se dan la mano”.


Una vez terminados los trabajos de demolición del interior del edificio y de estabilización de la fachada, que han supuesto cerca de dos años, la obra entra la fase de construcción, en la que se definirán las plantas y espacios interiores.


El espacio contará con tres pisos dedicados a exposiciones de arte, una zona dedicada a la educación tecnológica, un auditorio multiuso para 150 personas y una terraza-mirador de unos 1.000 metros cuadrados. El objetivo es que el edificio se convierta en un “referente cultural, intelectual e institucional de la ciudad y de la región”.


Faro Santander acogerá un programa de actividades, gestionado por la Fundación Banco Santander, que incluirá exposiciones en torno a la Colección Banco Santander, otras temporales de diferente índole, artes escénicas, tecnología y tendrá "un enfoque educativo, social y medioambiental".


Según la entidad, la tecnología será, junto con el arte, un “punto central” de este espacio con el objetivo de poner en marcha actividades formativas y culturales para todos los públicos y que los visitantes puedan "disfrutar de las obras en distintos entornos".


La presidenta de Banco Santander también comentó que su reto es “seguir liderando la banca del futuro y que esta sede sea reflejo de nuestra capacidad de innovación y de modernidad. Un gran centro público de arte, innovación, emprendimiento y ocio que será un punto de encuentro imprescindible para los santanderinos y para los cerca de dos millones de turistas que visitan Santander cada año”.


Además, resaltó que la ciudad de Santander es su "origen" y ese vínculo "permanecerá siempre". "Nuestro reto es que Santander siga liderando la banca del futuro y se inicia una nueva etapa sobre cimientos muy sólidos", agregó.


En el acto estuvo también presente el arquitecto de la obra y reciente premio Pritzker de arquitectura, David Chipperfield, quien señaló que están “muy contentos de que las obras avancen hacia la siguiente fase y de estar cada vez más cerca de devolver este edificio a la ciudad y al Banco Santander en su nuevo papel como sede cultural, tecnológica y de la innovación".


“Nuestra ambición con este proyecto en el Paseo Pereda es crear un lugar que mejore la experiencia de la vida cotidiana en la ciudad, dando cabida a un programa cultural vibrante y aprovechando las oportunidades de su extraordinaria ubicación", añadió.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto