Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un informe del Caets analiza las tecnologías ya disponibles para reducir la emisión cero de gases de efecto invernadero

Agencias
miércoles, 22 de marzo de 2023, 16:15 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


El Consejo de Academias de Ingeniería y Ciencias Tecnológicas (Caets), que agrupa a 31 academias de todo el mundo, ha presentado un estudio que detecta y analiza las tecnologías que existen en siete sectores clave de la economía mundial y que podrían utilizarse desde ya mismo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y alcanzar los objetivos fijados para 2050 de emisiones cero.


Presentado en la sede de la Real Academia de Ingeniería de España, el informe 'Towards Low-GHG emissions from energy use in selected sectors' revisa las tecnologías que se pueden usar de inmediato para reducir las emisiones en sectores clave como la Alimentación y Agricultura, edificios y ciudades inteligentes, Petróleo y Gas, Química, Cemento, Siderurgia y Tecnologías de la Información y la Comunicación.


El vicepresidente de la Academia Nacional de Tecnologías de Francia, presidente del Comité de Energía de Caets y director del informe, Yves Bamberger, destacó como una de las conclusiones más relevantes "la puesta en evidencia de que existen muchas tecnologías disponibles para alcanzar la reducción de emisiones y llegar a alcanzar los objetivos fijados para 2050 de emisiones cero".


En este sentido, aludió al informe último del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (más conocido por sus siglas en inglés, IPCC) en el que se concluye que es posible alcanzar ese objetivo.


Junto a Bamberger intervinieron en el acto el presidente de la Real Academia de Ingeniería de España, Antonio Colino, el académico Eloy Álvarez Pelegry y el experto Manuel Bravo, quienes han tenido una participación activa en la elaboración del mismo informe.


La segunda conclusión es que "hay muchas tecnologías ya disponibles para implementarlas y reducir las emisiones y, por tanto, también el efecto invernadero". "El despliegue de estas tecnologías conduciría a una profunda reducción de emisiones antes de 2040. Sin embargo, no serían suficientes en estos momentos para alcanzar los objetivos de cero emisiones netas para mediados de siglo", advirtieron.


Por su parte, Eloy Álvarez Pelegry señaló que la industria del acero tiene un "papel predominante" dado el volumen de ventas y esa producción crecerá principalmente en los países en vía de desarrollo, "no sólo por la demanda de la población y crecimiento económico, sino sobre todo por las necesidades de acero como material fundamental en el proceso de transición energética y para las nuevas soluciones de generación de energía como la eólica y otras".


Añadió que, para la reducción de los gases de efecto invernadero, sería necesario tratar de disminuir las emisiones a lo largo del proceso, lo que ya se está haciendo, mediante su electrificación, disminuir las emisiones y las pérdidas, así como utilizar gases a lo largo de todo el proceso de producción.


Por su parte, Bravo sostuvo que para la reducción de las emisiones procedentes de petróleo y gas es fundamental reducir el uso de metano y esto está reconocido a nivel internacional por acuerdos de países y de empresas del sector. En su opinión, la reducción de metano es "esencial" porque es el segundo gas que más contribuye al efecto invernadero y el segundo de mayor emisión de CO2 equivalente. Por lo tanto, esta reducción de metano "debería estar entre el 60% y 70%".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto