Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Las mariposas de montaña serán uno de los grupos animales más afectados por el cambio climático en España

martes, 21 de marzo de 2023, 11:49 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


Las mariposas de montaña se convertirán uno de los grupos animales más afectados por el cambio climático en España, según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC).


El trabajo se llevó a cabo con mariposas del género ‘Erebia’. Para comprobar cómo les afectará el cambio climático, los investigadores realizaron modelos de distribución potencial que muestran las áreas favorables para las especies según diferentes condiciones climáticas.


“Los modelos buscan zonas que en el futuro compartan las condiciones climáticas en las que actualmente se encuentran las especies, teniendo en cuenta diferentes predicciones de temperatura y precipitación en los años venideros”, explica Helena Romo, de la UAM, quien añade: “Hemos considerado dos escenarios, uno más drástico, en el que se prevé un aumento de la temperatura de 3,7 °C para el año 2100, y otro más optimista, en el que el aumento de temperatura previsto es de 1,8 °C”.


El género ‘Erebia’ comprende 19 especies distribuidas en áreas montañosas de la Península Ibérica: Pirineos, Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Sistema Ibérico y Sierra Nevada. Siete de ellas son especies endémicas, es decir, solo se encuentran de modo natural en estos ámbitos geográficos.


Los resultados, publicados en la revista ‘Insect Conservation and Diversity’, muestran una dramática reducción del número de áreas climáticamente favorables para las 19 especies. De hecho, 16 de ellas llegarían a desaparecer por completo del territorio en el escenario más drástico entre 2061 y 2080.


DOS ENDEMISMOS


De las tres especies que presentan algún área climáticamente favorable en el futuro, dos de ellas son endemismos (‘E. palarica’ y ‘E. hispania’). Incluso en un escenario menos drástico, las previsiones son que al menos ocho especies no encontrarán áreas donde sobrevivir en el período de años comprendidos entre 2041 y 2060.


“Incluso para una de las especies más comunes y de distribución más amplia en la península ibérica. ‘Erebia triarius’, se predice una disminución importante de su área favorable en el futuro. Otras especies con una distribución más restringida no presentan ninguna zona favorable para esos escenarios”, detalla Rob Wilson, investigador del MNCN.


Debido a que la mayoría de las especies del género ‘Erebia’ se distribuye por los Pirineos o la Cordillera Cantábrica, la mayoría de sus poblaciones conocidas se encuentran dentro de la red existente de espacios naturales protegidos de la Península Ibérica.


“Sin embargo, sería interesante incluir nuevas áreas en los lugares donde se predicen condiciones favorables para estas especies en un futuro, de manera que puedan ofrecer mayor protección a las especies más amenazadas por el cambio climático”, apunta Wilson.


Los modelos predicen que las 19 especies de mariposas ibéricas del género ‘Erebia’ son extremadamente vulnerables al cambio climático, con mayores declives previstos para el periodo entre 2061 y 2080.


De hecho, algunas especies ya ocupan las zonas más elevadas del área de estudio y se espera que pierdan su hábitat, independientemente del año o escenario considerados.


“Las medidas que podrían aplicarse para estas especies prioritarias incluirían un seguimiento de las poblaciones o especies más amenazadas y del estado de sus principales hábitats, el mantenimiento de una amplia variedad de microclimas a través de una estrategia de restauración ecológica en diferentes altitudes para que las especies puedan adaptarse a las condiciones impuestas por el cambio climático y, por supuesto, conseguir a nivel global una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero”, concluye Romo.


Noticias relacionadas

El sector de la discapacidad prepara un libro homenaje a Julio Sánchez Fierro dedicado a salud, discapacidad y pacientes

Sergio Garrote, mejor ‘handbiker’ español de la historia: “Cada oro guarda un recuerdo y un sufrimiento en mi corazón”

La 1 de TVE emite hoy la final de la Champions femenina de fútbol que enfrenta al FC Barcelona y al Wolfsburgo

La parroquia del 'héroe del monopatín' recuerda su muerte con una misa y una exposición

Más de 15.000 voluntarios retiran hoy basura en 949 puntos naturales de España

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris