Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CEOE y Cepyme presentarán en “breve” a los sindicatos una propuesta general sobre subidas salariales

Agencias
martes, 21 de marzo de 2023, 11:31 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


CEOE y Cepyme presentarán “en breve” a los sindicatos CCOO y UGT una propuesta general con recomendaciones para la evolución de los salarios en convenios colectivos que, “por supuesto”, pondrá “sobre la mesa” la situación “real” que están atravesando las pymes en España.


Así lo avanzó el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, durante la presentación de un estudio de esta patronal que analiza la situación de las pequeñas y medianas empresas en España y que reflejan una subida de los costes salariales del 6% al cierre de 2022, algo que, en su opinión, se debe tener en cuenta en la negociación con los sindicatos.


Las declaraciones del presidente de Cepyme se producen en la víspera de que este miércoles, sobre las 18.00 horas, los agentes sociales se reúnan tras la propuesta formulada por los sindicatos, que plantea un acuerdo sobre subidas salariales y una cláusula de revisión ligada a la evolución de la inflación y a la situación de cada sector económico, con el fin de intentar desbloquear una negociación que no avanza desde el pasado mes de mayo, cuando ambas partes aparcaron el diálogo ante la imposibilidad de alcanzar un pacto.


La propuesta de CCOO y UGT sugiere subidas salariales del 5% para 2022 (con efectos retroactivos), del 4,5% para este año y del 3,75% en 2024. Además, pide una cláusula de revisión salarial ligada al IPC y a la situación económica de cada sector.


El principal punto de fricción que hizo que las negociaciones fracasaran el pasado año fue la exigencia de los sindicatos de incluir una cláusula de revisión salarial ligada al IPC en el marco del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). Ello serviría de referencia para la negociación de los convenios colectivos, pero CEOE se negó a aceptarlo, alegando que contribuiría a alimentar un proceso de inflación de segunda ronda.


Ahora, en este nuevo intento bilateral para alcanzar un pacto general, la patronal presentará una contrapropuesta a los planteamientos sindicales, en los que según explicó el propio Cuerva, se podrán observar las diferencias existentes entre empresarios y sindicatos.


“En breve plantearemos la propuesta sobre el AENC y se verán las discrepancias que tenemos con los sindicatos”, declaró Cuerva que, eso sí, subrayó el “intento de llegar a un acuerdo” de la CEOE y de Cepyme.


MERCADO LABORAL


Sobre la marcha del mercado laboral, el presidente de Cepyme y vicepresidente de CEOE indicó que la subida de costes que se está produciendo con medidas como la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o el incremento de las bases máximas de cotización está perjudicando a la competitividad de las pymes.


Además, advirtió de que los fijos discontinuos “podrían estar afectando de alguna manera” a las cifras del mercado laboral que, en datos absolutos, reflejan que el número de asalariados en las pymes españolas ha pasado de 8,6 millones de 2019, antes de la pandemia, a más de 8,8 millones.


Por último, preguntado por cómo evolucionará la contratación en España, el autor del estudio presentado por Cepyme, el economista Diego Barceló, auguró una etapa de “microcrecimiento” o “estancamiento” en la creación de empleo, descartando un “hundimiento” del mismo pese a la situación de incertidumbre actual y el alza de costes.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto