Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Xunta lidera un proyecto europeo para mejorar la resiliencia ambiental de las zonas rurales

Agencias
sábado, 18 de marzo de 2023, 13:16 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


La Xunta de Galicia, a través de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural (Agader), ha recibido la aprobación de un proyecto europeo para identificar y promover políticas e instrumentos que permitan gestionar, mantener y mejorar el capital natural de las zonas rurales.


Según informó la Xunta, el proyecto, que se desplegará con otras regiones europeas, persigue también reducir el riesgo y el impacto de desastres ambientales como los incendios forestales, y generar oportunidades económicas y sociales que atraigan población a las zonas rurales.


La secretaria general de Agader, María Luisa Boquete, asistió esta semana en Estocolmo a la reunión de puesta en marcha de esta iniciativa, bautizada como ‘Down to Earth: Abordando el desafío de la despoblación para mejorar la resiliencia ambiental de las zonas rurales’. La iniciativa está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) a través del programa Interreg Europe 2021-2027 y cuenta con un presupuesto de 1,65 millones de euros, de los cuales algo más de 450.000 euros serán movilizados en Galicia.


Además de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural, coordinadora de la iniciativa, en el proyecto participan otros seis socios europeos de regiones que comparten desafíos semejantes en Italia, Alemania, Grecia, Rumanía, Países Bajos y Eslovenia. La Agader es el socio que más fondos aporta y recibe en el marco de este proyecto, con una inversión de más de 250.000 euros y el compromiso de coordinar las imprescindibles transferencias de información y conocimiento entre los socios que constituyen el eje central del proyecto, que surge de la necesidad de abordar las consecuencias del cambio climático.


CUATRO AÑOS


Durante los próximos cuatro años, los ocho socios trabajarán conjuntamente con el objetivo de identificar y promover buenas prácticas para la gestión, mantenimiento y mejora del capital natural de las zonas rurales que permitan reducir el riesgo de desastres ambientales como los incendios forestales, generando al mismo tiempo oportunidades económicas y sociales que pueden atraer población a las zonas rurales.


Para la consecución de este objetivo general, el proyecto prevé movilizar los principales agentes de las regiones participantes a través de la organización de distintas iniciativas para el intercambio de experiencias y el aprendizaje mutuo centrado en las iniciativas e instrumentos que se están empleando en Europa, entre los que se incluirán la Ley de Recuperación de tierra agraria de Galicia y los instrumentos que prevé, como las aldeas modelo, los polígonos agroforestales, las permutas de especial interés agrario o las agrupaciones de gestión conjunta.


Las temáticas de trabajo tendrán en cuenta la realidad de cada uno de los territorios en los que se trabajará y se agruparán alrededor de líneas de interés para todos los participantes como los riesgos ambientales vinculados a la despoblación y al envejecimiento de la población en las áreas rurales; las barreras de acceso al rural despoblado y envejecido para la gente nueva que quiere incorporarse al sector primario; los instrumentos para fortalecer el papel de los actores del sector primario en la lucha contra lo cambio climático, y la prevención de riesgos ambientales en las áreas rurales.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto