Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Fundación Palarq consolida su misión divulgativa con la difusión de contenidos digitales sobre arqueología y paleontología humana al público general

miércoles, 15 de marzo de 2023, 08:21 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


Fundación Palarq ha consolidado su faceta divulgativa con la difusión de contenidos sobre arqueología y paleontología humana a través de sus plataformas digitales que, en la actualidad alcanzan los dos millones de reproducciones mensuales.


La entidad cultural, cuya finalidad es apoyar a los equipos españoles en estas disciplinas, amplió su campo de actividad hacia la vertiente divulgativa, creando diferentes proyectos, en colaboración con referentes, personajes influyentes en el ámbito social media y a través de alianzas con ‘partners’ editoriales, como Grupo RBA, para la producción de contenidos sobre arqueología y paleontología humana para acercar ambas disciplinas al público general.


Según la directora de Fundación Palarq, Carolina Bähr, “creímos que era el momento de dar un paso más y abrir un frente nuevo que nos permitiera dar a conocer estas disciplinas entre el público general mediante formatos dinámicos multimedia, que son innovadores en nuestro ámbito y que conectan con la gente joven”.


Con este objetivo, se crearon y potenciaron nuevos canales de comunicación en el entorno social media como Tik Tok, Twitter, Instagram y YouTube, así como en plataformas de difusión digital, a través de contenidos en formato ‘podcast’. Todos estos canales se han sumado al entorno web, en la que pueden encontrarse todos los contenidos generados hasta la fecha.


En este contexto se han desarrollado cuatro proyectos: las cápsulas sobre evolución humana, protagonizadas por el prestigioso arqueólogo Eudald Carbonell; los vídeos de los ‘youtubers’ El Pakozoico y JJ Priego sobre arqueología y paleontología humana; los podcasts sobre Arqueología y Paleontología humana de National Geographic y las Masterclass de Fundación Palarq, que se pusieron en marcha en el contexto de la pandemia.


FORMATOS INNOVADORES


Desde las Masterclass que dieron el pistoletazo de salida, el proyecto de divulgación de Fundación Palarq ha adquirido una dimensión muy relevante dentro de la acción de la fundación, en un período corto de tiempo.


Con este primer proyecto de divulgación online, diferentes investigadores al frente de los principales proyectos arqueo-paleontológicos liderados desde nuestro país impartieron clases magistrales en sesiones de vídeo online. Con esta iniciativa, Fundación Palarq dio respuesta a la necesidad de promover contenidos divulgativos que aportaran información cultural accesible durante el confinamiento.


Con las ‘Cápsulas de la evolución’ Fundación Palarq se propuso resolver las dudas y los retos que plantea nuestra evolución, dando respuesta a aquellas cuestiones que cualquiera de nosotros puede plantearse entorno a esta disciplina; todo ello, de la mano del prestigioso doctor Eudald Carbonell, protagonista de los vídeos en los que daban respuestas claras y concisas, en un lenguaje próximo y con un contenido muy asequible para la audiencia.


La entrada en las grandes plataformas de difusión se produjo con la creación de dos proyectos disruptivos para la Fundación: los podcasts de audio producidos en colaboración con National Geographic y las piezas de vídeo de Youtube a cargo de youtubers especializados en contenidos divulgativos.


“Desenterrando el pasado” en colaboración con National Geographic, se desarrollan episodios enfocados a explicar, en primera persona, la labor que llevan a cabo los investigadores sobre el terreno, tomando como referencia excavaciones y yacimientos de todo el planeta en los que colabora Fundación Palarq. Este podcast quincenal acumula más de un millón de reproducciones con 40 episodios publicados y el arranque de su sexta temporada será el viernes 17 de marzo.


Mediante un formato más fresco y dinámico y con un tono directo e informal, pero sin perder rigurosidad, se desarrollaron los vídeos protagonizados por los youtubers El Pakozoico y JJ Priego, expertos divulgadores en diferentes temas sobre historia, arqueología y paleontología. Con sus vídeos y shorts explican emocionantes curiosidades de nuestro pasado como especie, con unos resultados que confirman el gran interés que han despertado: 30.000 suscriptores en el canal.


Tik tok, red social abierta en 2021, ya genera una media de 900.000 visualizaciones y coloca a la Fundación Palarq como referente en la divulgación de la arqueología y paleontología humana online tanto a nivel nacional como internacional pues, a parte de España, la mitad de la audiencia del canal pertenece a países como México, Chile, Argentina o Estados Unidos.


Noticias relacionadas

El sector de la discapacidad prepara un libro homenaje a Julio Sánchez Fierro dedicado a salud, discapacidad y pacientes

Sergio Garrote, mejor ‘handbiker’ español de la historia: “Cada oro guarda un recuerdo y un sufrimiento en mi corazón”

La 1 de TVE emite hoy la final de la Champions femenina de fútbol que enfrenta al FC Barcelona y al Wolfsburgo

La parroquia del 'héroe del monopatín' recuerda su muerte con una misa y una exposición

Más de 15.000 voluntarios retiran hoy basura en 949 puntos naturales de España

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris