Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cermi Mujeres se forma en educación sexual, derechos sexuales y reproductivos en el ámbito escolar

Agencias
miércoles, 1 de marzo de 2023, 19:13 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


La Fundación Cermi Mujeres se forma en educación sexual, derechos sexuales y reproductivos en el ámbito escolar con una actividad impartida por el Instituto de las Mujeres consistente en el desarrollo de dos mesas con expertas en la materia y un el diálogo entre la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez, y Lucas Platero, un docente e investigador español, reconocido por su activismo en la lucha por los derechos del colectivo Lgtb.


El evento estuvo moderado por Toni Morillas, directora del Instituto de las Mujeres, quien afirmó que España sigue suspendiendo en educación sexual.


De hecho, el último estudio del instituto de las Mujeres sobre percepción de la sexualidad entre las mujeres jóvenes señalaba que la calificación de la educación sexual en España solo alcanzaba un 4,4. Se trata, dicen los expertos, de una cuestión profundamente lastrada por tabúes y estereotipos machistas que hace en la infancia las personas puedan llegar a aprender a conocer su cuerpo, a respetar el cuerpo de las demás, o a ser escuchadas en este ámbito, lo que dificulta además poder llegar a reconocer situaciones de violencia.


De ahí a importancia de articular una educación sexual, derechos sexuales y reproductivos en el ámbito escolar en todas las comunidades autónomas, explican.


En el evento se reconoció que uno de los problemas que impiden esta implantación es la identificación que se ha hecho de este tipo de educación con el adoctrinamiento, cuando en realidad se trata de una cuestión de derechos humanos.


Durante el evento se debatió acerca de la educación sexual integral, entendida como una apuesta feminista y como proceso emancipatorio y de transformación social, que supone reconocer las decisiones sobre el propio cuerpo.


La discusión giró en torno a la educación sexual integral que, según la Unesco, es fundamental para la salud y el bienestar y ayuda a las niñas, niños y a los jóvenes a responsabilizarse de su salud y desarrollo a medida que crecen. Además, se presentaron iniciativas y buenas prácticas en esta materia.


Sobre esta cuestión, la Fundación Cermi Mujeres tiene previsto desarrollar con el apoyo del Instituto de las Mujeres un programa de formación de formadoras sobre salud y derechos sexuales y reproductivos con el objetivo de desarrollar ciclos formativos dirigidos a más de 500 mujeres con discapacidad de todos los sectores y territorios durante este 2023.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto