Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las inundaciones por deshielo de glaciares amenazan a 15 millones de personas en todo el mundo

Agencias
domingo, 12 de febrero de 2023, 14:28 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


Cerca de 15 millones de personas en todo el mundo corren el riesgo de sufrir los efectos de inundaciones causadas por lagos glaciares, más de la mitad de las cuales viven en solo cuatro países: India, Pakistán, Perú y China.


Un equipo internacional de científicos dirigido por la Universidad de Newcastle (Reino Unido) realizó la primera evaluación global de las áreas con mayor riesgo de inundaciones repentinas de lagos glaciales e identificó áreas prioritarias para su mitigación. El estudio está publicado en la revista ‘Nature Communications’.


A medida que el clima se vuelve más cálido, los glaciares retroceden y el agua de deshielo se acumula en el frente del glaciar, formando un lago.


Estos lagos pueden reventar repentinamente y crear una inundación repentina de lago glacial y de flujo rápido que puede extenderse a una gran distancia del sitio original, más de 120 kilómetros en algunos casos. Esos casos pueden ser altamente destructivos y dañar propiedades, infraestructuras y tierras agrícolas, y pueden provocar una pérdida significativa de vidas.


El número de lagos glaciares ha crecido rápidamente desde 1990 por el cambio climático. Al mismo tiempo, el número de personas que viven en estas cuencas también ha aumentado significativamente.


El equipo de investigación analizó 1.089 cuencas de lagos glaciares en todo el mundo y la cantidad de personas que viven dentro de un área de 50 kilómetros, así como el nivel de desarrollo en esas áreas y otros indicadores sociales como marcadores de vulnerabilidad a las inundaciones repentinas.


Luego usaron esta información para cuantificar y clasificar el potencial de daño de las inundaciones repentinas a escala global y evaluar la capacidad de las comunidades para responder de manera efectiva a una inundación.


CUATRO PAÍSES


En conclusión, unos 15 millones de personas viven dentro de un área de 50 kilómetros de un lago glacial y la alta montaña de Asia (que abarca la meseta tibetana, desde Kirguistán hasta China) tiene el mayor peligro de inundaciones repentinas, con 9,3 millones de personas potencialmente en riesgo.


India y Pakistán tienen alrededor de cinco millones de personas expuestas, alrededor de un tercio del total global.


“Este trabajo destaca que no son las áreas con la mayor cantidad o los lagos de crecimiento más rápido las más peligrosas. En cambio, es la cantidad de personas, su proximidad a un lago glacial y, lo que es más importante, su capacidad para hacer frente a una inundación lo que determina el peligro potencial de una inundación repentina”, según Caroline Taylor, doctoranda en la Universidad de Newcastle.


La investigación también destaca a Perú como uno de los cuatro países, junto con India, Pakistán y China, que representan más de la mitad del número de personas en todo el mundo expuestas al peligro potencial de inundaciones de lagos glaciares.


El equipo de investigación señala la relativa falta de investigación sobre el peligro de los lagos glaciares en los Andes y dice que se necesita urgentemente más investigación para comprender mejor el peligro potencial de inundaciones repentinas a escala local en esta área debido a la gran cantidad de personas que viven en proximidad a lagos glaciares y su reducida capacidad para hacer frente al impacto de una inundación repentina.


"Comprender qué áreas enfrentan el mayor peligro de inundación glacial permitirá acciones de gestión de riesgos más específicas y efectivas que, a su vez, ayudarán a minimizar la pérdida de vidas y daños a la infraestructura aguas abajo como resultado de este importante peligro natural”, concluye Rachel Carr, jefa de Geografía Física de la Universidad de Newcastle.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto