Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los médicos de familia aseguran que la prevención del suicidio debe ser fundamental en sus consultas

Agencias
viernes, 7 de octubre de 2022, 18:49 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) aseguró que la prevención del suicidio debe ser fundamental en las consultas diarias de este primer nivel asistencial, según se puso de manifiesto en su 44º Congreso Nacional que se celebra estos días en Sevilla.


Los médicos que abordaron este tema en una de las mesas de expertos señalaron que el suicidio es la primera causa de muerte no natural desde 2008, y en 2020 hubo 3.941 suicidios en España.


Los alarmantes datos han hecho que se trate la prevención como eje fundamental, ya que hay 2,7 veces más suicidios que accidentes de tráfico, 14 veces más que homicidios, y 85 veces más que víctimas de violencia de género. Entre el 5 y el 10% del total de personas atendidas en Atención Primaria presentan ideas suicidas, según señalaron los médicos de familia.


Los participantes en esta mesa señalaron la importancia de afrontar el suicidio y su prevención desde una perspectiva multidisciplinar.


Por ello, desde Semergen subrayaron que es muy destacable el papel de la Atención Primaria en la prevención del suicidio y la intervención en grupos poblacionales vulnerables, ya que los médicos de familia son los más cercanos al paciente, la primera línea de trinchera donde el contacto personal y familiar es el día a día y puede ayudar por su relación estrecha y diaria.


ENFOQUE COLABORATIVO


Así, el profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública de la Consejería de Sanidad y Consumo de la Junta de Andalucía, el doctor Joan Carles March, comentó que “necesitamos un enfoque colaborativo para la prevención suicida. El 77% de las personas fallecidas por suicidio había contactado con Atención Primaria el año previo (33% de ellos habían tenido cita en salud mental) y el 55% a los 30 días previos (el 20% en salud mental)”.


Además, añadió, “un 18% había contactado con los servicios de salud el mismo día del fallecimiento. Eso obliga a dos cuestiones fundamentales, la necesidad de sensibilización y formación de los médicos de Atención Primaria para hablar con seguridad y conocimiento sobre el tema y además saber reconocer los signos de alerta para poder trabajar aspectos de prevención”.


Para abordar la conducta suicida, los expertos indicaron que es muy importante conocer los signos de alerta de una conducta suicida y hablar sobre ellos, “coger las riendas y poner soluciones encima de la mesa”, apuntaron.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto