Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PP denuncia en el Parlamento Europeo la deriva represora del régimen de Ortega contra la Iglesia Católica

Agencias
miércoles, 14 de septiembre de 2022, 21:42 h (CET)

ESTRASBURGO (FRANCIA), 14 (SERVIMEDIA | MANUEL GIL, ENVIADO ESPECIAL)


El Partido Popular denunció este miércoles en el Pleno del Parlamento Europeo la deriva autoritaria del régimen impuesto por Daniel Ortega en Nicaragua, que tras encarcelar a la oposición política ha iniciado una persecución contra la Iglesia Católica y ha arrestado al obispo Rolando Álvarez.


La denuncia se produjo en un debate sobre la situación en Nicaragua y la detención del obispo Rolando Álvarez, en el que intervinieron los eurodiputados del PP Antonio López-Istúriz, Leopoldo López Gil y Gabriel Mato.


El obispo nicaragüense fue arrestado el pasado 19 de agosto después de semanas de acoso por parte de las fuerzas de seguridad enviadas por el sandinista Ortega. La Policía mantiene a Rolando Álvarez bajo arresto domiciliario en Managua, bajo la acusación de intentar desestabilizar al régimen.


López-Istúriz denunció en su intervención los falsos motivos esgrimidos por la estructura de represión construida por Ortega y su esposa Rosario Murillo, que acusaron al representante eclesial de organizar grupos violentos, cuando el motivo real, enfatizó el europarlamentario popular, es “el arduo trabajo de una Iglesia que no se calla y va al rescate de la gente que sufre represalias por ser una molestía para el sanguinario dictador Ortega”.


En la misma línea, López Isturiz subrayó que “persiguen a la Iglesia porque su devoción y servicio a las personas desatendidas ponen en evidencia la incompetencia de un régimen corrupto que no se ocupa de los ciudadanos nicaragüenses”.


Por ello, el eurodiputado lamentó que se trata de otro ejemplo de “lo que hace la izquierda en América Latina”, cuando aquellos que “se supone luchan para los pobres, al final se enriquecen solo ellos mismos”. Y añadió que es “lo vemos en Cuba, en Venezuela y claramente en Nicaragua”.


Finalmente, López-Istúriz aseveró que “un régimen que oprime a su gente por rezar y apoyar a los vulnerables es un régimen con los días contados” y consideró una “obligación denunciar la tiranía del gobierno de Ortega y de todos aquellos que en la izquierda latinoamericana y europea siguen protegiendo al régimen”.


AUMENTAR LAS SANCIONES


Por otro lado, el eurodiputado y secretario de Política Internacional del PP, Gabriel Mato, reclamó el aumento de las sanciones al régimen nicaragüense de Ortega y Murillo y pidió actuar con todas las herramientas posibles, incluida la suspensión del acuerdo comercial y la activación de la cláusula democrática del Acuerdo de Asociación, ya que, según apuntó, “ha sobrepasado, desde hace tiempo, todos los límites”.


Además, en su turno de intervención, el eurodiputado Leopoldo López Gil, portavoz de Derechos Humanos del Grupo Popular Europeo, subrayó la incoherencia del régimen de Ortega y recordó que “mañana, 15 de septiembre, es un día simbólico para Nicaragua, que celebra su día Nacional, en un momento en el que portar su bandera es un delito y aquellos que la izan son perseguidos”, apostilló.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto