Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Afectados de neurofibromatosis piden remarcar las diferencias entre esta patología y la viruela del mono

Agencias
jueves, 4 de agosto de 2022, 14:33 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


La Asociación de Afectados de Neurofibromatosis (AANF) ha solicitado a la comunidad profesional, a los medios de comunicación y a la Administración que remarquen las diferencias entre esta patología y la viruela del mono para evitar estigmatizar a estos pacientes.


Desde la Asociación de Afectados de Neurofibromatosis (AANF) recalcaron que algunos medios de comunicación así como en las redes sociales se están haciendo eco de noticias sobre personas infectadas de la viruela del mono cuando en realidad son pacientes de neurofibromatosis (NF). "No hay ningún tipo de similitud entre las lesiones de la viruela del mono y otras enfermedades de la piel como puede ser la neurofibromatosis", afirmó el dermatólogo de la Clínica Universidad de Navarra, Francisco Javier García.


La neurofibromatosis es una enfermedad genética crónica, degenerativa, incurable y que puede ser discapacitante, originada por una alteración de varios cromosomas y que provoca un crecimiento descontrolado de tumores en casi todo el organismo. Las complicaciones físicas, psíquicas, sensoriales y sociales a las que se enfrentan los afectados son múltiples y su evolución muy variable, desde deformaciones físicas a cáncer e incluso la muerte.


Las lesiones entre ambas patologías son claramente diferentes. El oncólogo pediátrico del Hospital Sant Joan de Deu, el doctor Héctor Salvador, comentó que “en la viruela se trata de lesiones agudas (aparecen en días) y vesiculopustulosas (como una varicela). En fases muy iniciales puede haber algo de lesión pustulosa y ahí tal vez podría llevar a dudas para una persona de la calle. Por otro lado, los neurofibromas son lesiones de muy lenta evolución (años). En la fase inicial son planas, violáceas y con el tiempo suelen evolucionar lentamente a lesiones tipo verruga de diferentes tamaños. Los neurofibromas obviamente no son lesiones contagiosas, y, a diferencia de la viruela del mono, es raro que afecte palmas y plantas”.


Desde la AANF piden la comunidad profesional, medios de comunicación y Administración que resalten las diferencias entre ambas manifestaciones clínicas para que no haya más confusiones. "Muchos de los pacientes de neurofibromatosis se han visto increpados en la calle, por lo que apelamos a la concienciación y sensibilización social para que nos ayuden a no aumentar la estigmatización que ya padecen”, declaró el presidente de la AANF, Agustín Campos.


Se estima que en España hay alrededor de 15.000 pacientes de algún tipo de neurofibromatosis, dos millones y medio en todo el mundo. Las complicaciones físicas, psíquicas, sensoriales y sociales a las que se enfrentan los afectados son múltiples y su evolución muy variable, una situación que además provoca incertidumbre en los afectados, ya que se trata de una enfermedad cuyo pronóstico se desconoce y siempre existe el temor a que pueda derivar en algún tipo de cáncer o discapacidad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto