Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La contaminación atmosférica agrava la covid-19

Agencias
domingo, 29 de mayo de 2022, 13:32 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


Algunos contaminantes comunes del aire, como el ozono al nivel del suelo, están asociados con un desarrollo más grave de la covid-19 después de la infección por el virus SARS-CoV-2, incluido el ingreso hospitalario en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).


Así se desprende de una investigación publicada este martes en la revista ‘Canadian Medical Association Journal’.


Para determinar si hay una asociación entre la exposición a largo plazo a la contaminación del aire y la gravedad de la covi8d-19, los investigadores analizaron datos de 151.105 personas de 20 años o más con infección confirmada por SARS-CoV-2 en Ontario (Canadá) en 2020.


Modelaron la exposición de esas personas a tres contaminantes atmosféricos comunes antes de la pandemia: partículas finas (PM2.5), dióxido de nitrógeno (NO2) y ozono troposférico (O3).


Los autores ajustaron por fecha de diagnóstico, sexo y edad; ser parte de un brote, condición de trabajador esencial; condición socioeconómica del vecindario; acceso a la atención médica, incluido el historial previo de vacunación contra la influenza; visitas ambulatorias previas, y otros factores.


VECINOS DE ONTARIO


"Observamos que las personas con infección por SARS-CoV-2 que vivían en áreas de Ontario con niveles más altos de contaminantes atmosféricos comunes (PM 2.5, NO2 y O3) tenían un riesgo elevado de ser admitidos en la UCI después de que ajustamos por individuo y factores de confusión contextuales, incluso cuando el nivel de contaminación del aire era relativamente bajo”, apunta Hong Chen, de Health Canada, departamento federal responsable de ayudar a los canadienses a cuidar y mejorar su salud.


Los investigadores también encontraron un riesgo elevado de hospitalización con exposición crónica a PM2.5 y O3 , y un mayor riesgo de muerte por covid-19 con exposición crónica a O3.


Estos resultados se suman a los crecientes informes que vinculan la contaminación del aire con la gravedad de la covid-19 en otros países, incluidos España y México.


"Dada la pandemia en curso, nuestros hallazgos que subrayan el vínculo entre la exposición crónica a la contaminación del aire y una covid-19 más grave podrían tener implicaciones importantes para la salud pública y los sistemas de salud", escriben los autores.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto