Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Federación Internacional de Periodistas plantea implantar cuotas para que haya mujeres en la dirección de los medios de comunicación

Agencias
jueves, 13 de enero de 2022, 17:02 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


La Federación Internacional de Periodistas (FIP), se planteó este jueves la posibilidad de implantar cuotas para potenciar la presencia de mujeres en los puestos directivos de los medios de comunicación.


Así se expresó la presidenta del Consejo de Género de la FIP, María Ángeles Samperio, en el debate organizado por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) con la colaboración de la Fundación “la Caixa” bajo el epígrafe 'La discriminación de las periodistas en cargos directivos: ¿son las cuotas la solución?'.


“Los periódicos siguen siendo de ellos”, aseveró Samperio, y agregó que la situación “apenas ha cambiado en los últimos cuatro años”. Después reconoció que nunca había sido partidaria de las cuotas, pero que se replantea esa posición a la vista de los escasos avances que se vienen produciendo a la hora de incorporar a las mujeres a los puestos directivos.


Gloria Lomana, presidenta de la consultora 50&50 GL, que también participó en el debate, señaló que el cambio “da mucho miedo” y “hay resistencias e inercias” para que las mujeres accedan a los puestos directivos, por lo que exhortó a pelear “día a día” para que se apliquen “políticas activas” que modifiquen la situación. “La igualdad no es un tema solo de mujeres, es de toda la sociedad”.


La escritora Mar Abad abogó por "dar el empujón, porque venimos arrastrando costumbres y prejuicios” e instó a dejar de castigar y penalizar la maternidad a la hora de acceder a puestos de trabajo y directivos, así como "replantearnos los estereotipos de género" .


Por su parte, Arantza Ruiz Miguélez, directora de informativos de EITB Media, explicó cómo su medio, al ser público, supone para la proyección profesional de las mujeres un entorno más privilegiado y bastante igualitario, “aunque mejorable” porque todavía hay secciones en las que apenas hay presencia femenina, como en Deportes.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto