Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El presidente de la Asociación Española de Fundaciones inaugura #demos2021, el evento de referencia en España del sector fundacional

Agencias
martes, 30 de noviembre de 2021, 08:39 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El presidente de la Asociación Española de Fundaciones (AEF), Javier Nadal, inaugurará este martes, a las 10.00 horas, la V edición de Demos, Foro de Fundaciones y sociedad civil, el evento de referencia en España del sector fundacional que este año reunirá a profesionales de todos los ámbitos (filantropía, cultura, ciencia, política...) para debatir, actuar y promover nuevos enfoques que den respuestas a las necesidades más urgentes de la sociedad actual.


Junto a Nadal, la inauguración contará con la presencia de Angel Font, presidente del Centro Europeo de Fundaciones; Eduardo Fernández, subsecretario del Ministerio de Cultura, y Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión Europea y comisario para la Protección del Estilo de Vida Europeo, que intervendrá a través de vídeomensaje.


#Demos2021 tiene lugar en la Casa del Lector (Fundación Germán Sánchez Ruipérez) con un formato híbrido (presencial y online) los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre.


Tras la inauguración, tendrá lugar la sesión inaugural Tercer Sector y estrategia España 2050 a cargo de Diego Rubio, director de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia de la Presidencia del Gobierno, que charlará con la periodista Laila Jiménez sobre los posibles retos y oportunidades sociales, económicos, geopolíticos, y medioambientales que España tendrá que afrontar en el medio y largo plazo, y ayudar al país a prepararse para ellos.


A continuación, Carmen Reviriego, presidenta de la Fundación Callia, moderará la mesa redonda ‘Damos confianza, damos ejemplo’, con Javier Gomá, filósofo, escritor, ensayista y director de la Fundación Juan March; Cruz Sánchez de Lara, presidenta de THRibune y vicepresidenta de ‘El Español’; Emilio Ontiveros, catedrático Economía de la Empresa y fundador de Analistas Financieros Internacionales, y Clotilde Pérez-Bode Dedecker, presidente y CEO de la Fundación Comunitaria por Greater Buffalo, en la que se conversará sobre cómo la confianza es un ingrediente necesario para la cooperación, algo crítico para resolver los complejos problemas a los que se enfrenta la sociedad.


La última mesa redonda del día, ‘Pensar el presente, imaginar el futuro’, será moderada por Gonzalo Fanjul, investigador, activista contra la pobreza, director del área de análisis de políticas de ISGlobal e impulsor de la Fundación porCausa. En ella participarán Patricia Contreras Tejada, investigadora en matemáticas, cofundadora de la red internacional de jóvenes matemáticos (Bymat–Bringing Young Mathematicians Together) y de la asociación Womat (WOmen in MAThs); José María Pérez Peridis, arquitecto, dibujante, humorista, escritor e impulsor de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico; y Juan Ignacio Vela Caudevilla, presidente nacional del Grupo Social Lares y vicepresidente de Fundación Cruz Blanca. En esta charla se abordarán los retos que tiene la sociedad y cómo conectarlos con la acción de las fundaciones desde tres ámbitos concretos: investigación, envejecimiento y cultura.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto