Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Fundación IDIS critica una iniciativa parlamentaria de Podemos contra la sanidad privada por “electoralista” e “inconsistente”

Agencias
jueves, 22 de abril de 2021, 14:42 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) se ha mostrado en contra de la proposición no de ley de Unidas Podemos relativa al fortalecimiento del sistema sanitario público, por considerar que es "inconsistente y redunda en una reiterada politización y persistente utilización demagógica de la sanidad con una finalidad electoralista".


La Fundación IDIS, entidad formada por empresas sanitarias de titularidad privada de España, señaló que esta iniciativa fue presentada por Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común y aprobada por tan solo un voto de diferencia, con la votación a favor del PSOE, en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados.


En ella se solicitaba “avanzar en el blindaje de nuestro sistema público de salud, estableciendo medidas de regresividad y apostando por una sanidad que se base en la gestión pública directa”. Ante esta iniciativa, la Fundación IDIS manifestó que dicha proposición "es inconsistente y redunda en una reiterada politización y persistente utilización demagógica de la sanidad con una finalidad electoralista".


Por ello, reiteró que "las consecuencias de un planteamiento de esta naturaleza serían nefastas, provocando una sobrecarga del sistema público inasumible que afectaría a la accesibilidad con el consiguiente aumento de las listas de espera y a la equidad en el acceso a la innovación".


La Fundación IDIS defendió un sistema sanitario único, colaborativo, en el que se cuente con todos los recursos disponibles, públicos y privados, para lograr la sostenibilidad y solvencia del sistema de salud en general, huyendo de demagogia y de planteamientos poco coherentes e inconsistentes.


SANIDAD PRIVADA


Además, señaló que la sanidad privada, en la que trabajan más de 269.515 profesionales, favorece el acceso a los servicios sanitarios puesto que cuenta con 441 hospitales en España y 50.960 camas, lo que representa el 56% del total de centros hospitalarios y el 32% de las camas ubicadas en nuestro país. Además, lleva a cabo 1.607.670 intervenciones quirúrgicas (30,2% del total y el 30% de las actividades quirúrgicas complejas) 1.244.298 altas (23,1% del total), atiende 7.405.085 urgencias (24,5% del total) y realiza 20.780.999 consultas (20% del total).


Asimismo, esta fundación señaló que la experiencia de la pandemia ha mostrado la necesidad de la cooperación de ambos sectores en beneficio de todos, siempre con el objeto fundamental de salvar vidas y mejorar el pronóstico y calidad de vida de los pacientes.


"Sin la aportación clave del sector privado el sistema hubiera colapsado en los momentos más álgidos y difíciles. Cuestionar a día de hoy la aportación del sector privado, en general y, en concreto, durante la pandemia, es irreal, puesto que la colaboración es y ha sido patente y reconocida en todas las comunidades autónomas, puntualizó la Fundación IDIS.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto