Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sanidad trabaja en incluir el cribado de la hipoacusia en la financiación pública

Agencias
miércoles, 3 de marzo de 2021, 11:10 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Sanidad está trabajando, en coordinación con las comunidades autónomas, para que el Programa de Cribado Neonatal de la Hipoacusia del Sistema Nacional de Salud (SNS) sea incluido dentro de la oferta de cribados poblacionales de la cartera de servicios comunes de Salud Pública garantizando el acceso de toda la población diana en condiciones de igualdad, incluyendo las poblaciones más vulnerables.


Según informó este miércoles el Ministerio de Sanidad, se ha iniciado también el desarrollo de un sistema que permitirá disponer de información epidemiológica más completa y recoger los datos necesarios para realizar una evaluación anual de los resultados del Programa de Cribado Neonatal de la Hipoacusia del SNS.


El objetivo es mejorar la detección precoz, el diagnóstico y los tratamientos e intervenciones, incluyendo dentro de estas los implantes cocleares en todos los casos en los que estén indicados, así como la atención temprana para, de esta forma, ofrecer la mejor atención integral a la población infantil con hipoacusia neonatal y a sus familias.


PREVENIR LA HIPOACUSIA


La prevención de la hipoacusia se basa en la identificación y prevención de los factores de riesgo, la detección temprana y el diagnóstico precoz y la instauración del tratamiento en los primeros meses de vida.


Sanidad subrayó que el cribado neonatal de hipoacusia cuenta con evidencia sobre beneficios en salud y por ello forma parte de la cartera común de servicios del SNS. El objetivo general del programa de cribado neonatal de hipoacusia es la detección precoz, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de todos los recién nacidos con hipoacusia.


Si bien en España este programa ya se había iniciado en 1994, fue en 2003 con la aprobación por parte del Consejo Interterritorial del SNS del Programa de detección precoz de la hipoacusia cuando se le dio el impulso definitivo para implantarlo. En 2010 finaliza su implantación en todo el territorio y actualmente se oferta a todos los recién nacidos en España, generalmente en el hospital de nacimiento y antes del alta hospitalaria.


La hipoacusia en recién nacidos condiciona el desarrollo del lenguaje y el aprendizaje, repercutiendo en el desarrollo emocional y social del niño. La prevalencia de la hipoacusia en el recién nacido se estima entre 1,5 y 6 casos por 1.000 niños nacidos vivos (estimación de los OMS según grado de hipoacusia).


En cuanto a la incidencia, se estima de 1 a 3 por 1.000 niños recién nacidos vivos para las hipoacusias congénitas permanentes, bilaterales y de intensidad moderada a profunda. Si se incluyen las hipoacusias leves y las unilaterales, la cifra aumenta al 3-5 por 1.000 niños. En recién nacidos con factores de riesgo, la incidencia de hipoacusia neurosensorial de moderada a profunda es de 10 a 20 veces mayor que en la población general.


La mayoría de las hipoacusias infantiles se manifiestan en el primer año de vida y el 80 % están presentes en el momento de nacer. La detección e intervención precoz en la hipoacusia congénita mejora los resultados en el desarrollo del lenguaje, la lectura o la comunicación.


Los efectos negativos que provoca la discapacidad auditiva únicamente pueden ser paliados mediante la aplicación de técnicas y procedimientos capaces de estimular la capacidad auditiva lo más precozmente posible aprovechando la plasticidad cerebral de los primeros años de vida y estimulando el desarrollo comunicativo y el lenguaje. Entre estos procedimientos destacan la utilización de implantes cocleares.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto