Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La OMS pide testar la eficacia de la medicina tradicional en África contra el Covid-19

Agencias
lunes, 4 de mayo de 2020, 20:15 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció este lunes el papel de la medicina tradicional en zonas de África contra el coronavirus porque tiene “muchos beneficios”, aunque llamó a testar clínicamente el potencial de plantas medicinales como el ajenjo dulce que países como Madagascar consideran como “posible tratamiento” contra el Covid-19.


“La OMS reconoce que la medicina tradicional, complementaria y alternativa ha tenido muchos beneficios en África y tiene una larga historia entre los facultativos africanos, que juegan un importante rol en la salud de la población”, declaró la agencia sanitaria de Naciones Unidas.


En concreto, se refirió al ajenjo dulce (‘Artemisa annua’) que Madagascar ha propuesto emplear como “posible tratamiento” contra el coronavirus, pero aseguró que estas medicinas tradicionales deben ser testadas para comprobar su eficacia con ensayos clínicos, como cualquier otro fármaco.


Según la OMS, “los africanos merecen usar medicinas testadas con los mismos estándares que la población del resto del mundo; sobre todo si las terapias son derivadas de la medicina natural y tradicional, estableciendo eficacia y seguridad con estudios clínicos”.


El director ejecutivo del Programa de Emergencias de la OMS, Mike Ryan, aseguró en rueda de prensa desde Ginebra que es preciso diferenciar entre “tratamientos potenciales” con “principios activos” de otras cuestiones, después de que un periodista preguntara si incluía la “magia” entre esa medicina tradicional africana a la que apoya la agencia de Naciones Unidas.


La OMS precisó que todo lo que se ingiera procedente de la medicina tradicional africana tiene que ser “inocuo”, pero “puede haber determinadas cuestiones que pueden funcionar”. Según la epidemióloga Maria Van Kerkhove, hay ensayos clínicos en China que parten de la medicina tradicional.


De hecho, según la agencia sanitaria, los departamentos de Salud de África han aprobado una resolución urgente para testar con evidencias algunos posibles tratamientos derivados de la medicina tradicional.


Además, la OMS informó de que está trabajando con instituciones científicas para seleccionar productos de la medicina tradicional que puedan ser “seguras y eficaces” contra el Covid- 19. Y es que la entidad está convencida de que los expertos en medicina tradicional en África pueden ayudar en la prevención, el control y la detección del virus.


En otro orden de cosas, el director ejecutivo Mike Ryan también lanzó un mensaje a aquellos países que están comenzando a aplicar medidas de desescalada: “al abrir sus economías o sociedades, deberán estudiar qué tipos de reuniones o concentraciones de personas permitirán dependiendo de cuánto virus puede circular en ese contexto”.


También recomendó medidas como la reducción de aforos y reforzar las “medidas de higiene adicionales”, al tiempo que subrayó que en esta pandemia “no podemos dejar a nadie atrás” y destacó que las pruebas diagnósticas y la atención deben llegar a todos por igual y no sólo “a quien se lo pueda permitir”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto