Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La crisis de refugiados, ausente en la campaña electoral en Twitter

Agencias
lunes, 13 de junio de 2016, 16:24 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)

De los 16.300 ‘tuits’ emitidos por los perfiles de las principales formaciones y algunos de sus líderes durante la campaña electoral del 20 de diciembre, solo 14 se dedicaron a la crisis de refugiados, según un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Madrid.

El estudio, dirigido por los investigadores Manuel Alcántara y Ana Ruiz, concluye que el discurso político electoral en Twitter relacionado específicamente con los refugiados sirios y sin contar ‘retuits’, se reduce a 9 mensajes, es decir, un 0,05% de lo publicado en campaña.

Según los investigadores, entre los 'tuits' que abordaron la crisis de los refugiados no hay ninguna sugerencia concreta sobre cómo se tienen previsto afrontarla, más allá de vacías formulaciones globales de "alta excelencia moral", como por ejemplo “vamos a ser referente en Europa de los derechos, la paz y la acogida de refugiados que huyen de la guerra” emitido por Podemos.

Según las conclusiones del estudio, las soluciones prácticas de los partidos “solo se concretan en frases con sujetos impersonales que diluyen la capacidad actante de su emisor y, por lo tanto, también cualquier responsabilidad” y los explican mediante los ‘tuits’: “hay que garantizar los compromisos para que cualquier refugiado acceda a su derecho de solicitar” de Podemos y ”hay que abrir Europa a refugiados, inmigrantes y que cierre las puertas a Merkel y sus políticas” de Izquierda Unida.

El estudio dirigido por los investigadores Manuel Alcántara y Ana Ruiz de la Facultad de Filosofía y Letras empleó otros términos de búsqueda como, guerra, Mediterráneo, Siria, y las raíces refug- migra- human- entre otros, pero los resultados de su análisis tampoco arrojaron una mayor sensibilidad política.

Esta investigación formó parte del proyecto ‘Estrategias de encuadre y articulación del discurso político en 140 caracteres’ financiado dentro de la convocatoria de Proyectos de I+D ‘Excelencia’ del Ministerio de Economía y Competitividad de España.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto