Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Empieza, por fin, el desfile de ministros

Fernando Jáuregui
martes, 26 de agosto de 2025, 08:00 h (CET)

MADRID, 25 (OTR/PRESS) España es un país que muestra mucha más eficacia en la exigencia de responsabilidades tras las catástrofes que en la puesta en marcha de soluciones y ayudas a los afectados. Entramos, con el regreso del curso político, en una semana en la que presumiblemente este axioma se haga nuevamente realidad: la batalla política continúa, como siguen aún vivos los focos de bastantes incendios. ¿Y las soluciones? Dicen que el Ejecutivo aprobará este martes un conjunto de medidas tras la declaración de zonas afectadas -que no son pocas, ciertamente- por las llamas. ¿Hay esperanza?¿Se cumplirán esta vez, en tiempo y forma, las promesas y compromisos o será lo mismo de casi siempre?

El Partido Popular ha citado esta semana en el Senado a cuatro ministros para que hablen sobre la inmensa crisis suscitada por los incendios que han asolado España este mes de agosto. La titular de Defensa, Margarita Robles, inaugurará la 'pasarela de ministros' este martes en la Cámara Alta, para hablar de si los efectivos militares dedicados a la extinción, la UME muy en particular, han sido o no suficientes. La seguirán la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, el miércoles; el titular de Interior, Grande-Marlaska, el jueves y el de Agricultura, Luis Planas, el viernes. Toda una semana para extender la pelea política sobre los incendios, una controversia que de nada sirve a los miles de afectados, que quieren confiar en las promesas de ayuda del Consejo de Ministros, también este martes.

Supongo que el Gobierno es consciente de la indignación que cunde en todo el país tras las estériles polémicas que se peloteaban las culpas antes los evidentes fallos en la prevención, primero, y en la extinción, después, de los incendios. Que el Gobierno central y las autonomías 'populares' se hayan culpado mutuamente, en ocasiones a nivel muy pedestre, de las negligencias, los olvidos, los retrasos y el 'afán vacacional' de algunos responsables, no ha hecho más que lastrar los necesarios acuerdos entre las administraciones para paliar los daños e iniciar el regreso, que será largo, a la normalidad. Creo que todos, incluyendo no pocos ayuntamientos, han fallado, y, como afectado, me parece que sé bien lo que digo. España es un país con una muy débil sociedad civil, con muy escaso afán por el cumplimiento de la legalidad -empezando por los propios responsables políticos-, con un nulo afán de nuestros representantes por atender a un patriótico servicio a los ciudadanos. Y eso tiene que ver, claro, con la proliferación de las catástrofes.

Creo que deberíamos empezar por reconocer la justeza de todo lo que digo, que no es sino lo que oigo a tanta gente, afectada o no por los incendios y otras varias negligencias. Me parece que, a la hora de cumplir la promesa de elaborar los Presupuestos -que nunca serán, desde luego, aprobados--, el Gobierno, que ahora desfila por la Cámara Alta y pronto lo hará también por la Baja, debería tener como obsesión principal ese servicio al ciudadano, potenciar la sociedad civil, dar a la gente la responsabilidad y la atención que se le debe. Otro gallo nos hubiese cantado quizá si quien tiene la potestad (y la obligación) de hacerlo hubiese escuchado más a quienes de verdad, porque pisan el terreno, no como los burócratas, saben.

Me temo que es ya tarde, La pelea ha alcanzado demasiados decibelios como para atenuarse de golpe. Temo que el paso de los ministros por el Senado, por mucho que algunos de ellos sean los que parecen más competentes de un equipo que globalmente no lo es, va a servir de poco más que para avivar los rescoldos del duelo a garrotazos. Y esto vale tanto para el Gobierno como para la oposición, que, con sus declaraciones excesivas, no parece haber comprendido bien su papel en esta coyuntura complicadísima. Y ya hablaremos de Koldo, de Santos, de Abalos, del fiscal general, de la familia presidencial, etcétera. Que esos son muy otros incendios, los de este otoño implacable que nos viene y de los que tendremos mucho tiempo para ocuparnos, porque apagarlos va a ser aún más complicado que extinguir las llamas físicas. Bienvenidos todos, es un decir, al nuevo curso político.

Noticias relacionadas

Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace.

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto