Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Uatae celebra alza del 1% en empleo autónomo frente a 2024, pero avisa de la caída del 0,2% desde junio

Agencias
lunes, 4 de agosto de 2025, 11:00 h (CET)

Uatae celebra alza del 1% en empleo autónomo frente a 2024, pero avisa de la caída del 0,2% desde junio

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) ha celebrado el alza del 0,97% en empleo autónomo frente al mismo período de 2024, pero igualmente ha advertido de la caída del 0,21% desde el pasado mes de junio, según ha trasladado en un comunicado en línea con los datos de afiliación a la Seguridad Social y desempleo conocidos este lunes.

En concreto, según dichas cifras, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos descendió en julio un 0,21%, situándose el número de autónomos en 3.414.373, lo que supone un descenso de 7.286 autónomos con respecto al mes anterior, mientras que frente al año anterior se ha incrementado en 32.889 autónomos (+0,97%).

Para la organización, el comportamiento del trabajo por cuenta propia en el mes de julio es el "esperado, ya que tradicionalmente sufre un descenso en este mes, especialmente por el impacto en el sector de la educación que experimentó una caída de 3.861 autónomos".

No obstante, desde Uatae han destacado que dicho descenso "no es alarmante, pero sí sintomático".

REFUERZO DE DERECHOS
En este sentido, la secretaria general de le entidad, María José Landaburu, ha apuntado que "la buena marcha del empleo asalariado no tiene por qué trasladarse automáticamente al trabajo autónomo, sobre todo si no se refuerzan sus derechos y condiciones de estabilidad".

Por ello, desde Uatae han pedido que el nuevo curso político en septiembre venga acompañado de "un refuerzo de la agenda legislativa para garantizar igualdad de derechos y protección para quienes impulsan con su esfuerzo diario gran parte del tejido productivo del país".

"Seguimos reclamando medidas que mejoren la protección del colectivo, es necesario fijar un horizonte con medidas que nos permitan avanzar hacia la cotización por ingresos reales, la igualación del acceso a subsidios y prestaciones, y acabar con el trato desigual que reciben los autónomos frente a otras formas de empleo", ha detallado Landaburu, para luego añadir que "hay que apostar por la equiparación de subsidios como el de mayores de 52 años, del que hoy las personas trabajadoras autónomas están excluidas, así como la consolidación y mejora del sistema de cotización por ingresos reales, todavía en proceso de implementación".

El refuerzo de la protección por cese de actividad es otro de los pilares que destacan desde Uatae, además de una batería de medidas de conciliación y salud laboral. En este contexto, Landaburu ha indicado que "el pulso del trabajo autónomo sigue firme y acompasado al ritmo del progreso colectivo".

"Cada cifra no es solo un dato, sino el reflejo de miles de historias que sostienen nuestras ciudades, nuestros pueblos, nuestra economía", ha afirmado la líder de la asociación, que ha terminado concluyendo que desde Uatae van "a seguir trabajando para que este camino esté cada vez mejor señalizado, con más derechos, más protección y más oportunidades, porque cuando el trabajo autónomo avanza, avanzan todos".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto