Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ence registra pérdidas de 6,9 millones en el primer semestre, lastrado por el precio de la celulosa

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 17:58 h (CET)

Ence registra pérdidas de 6,9 millones en el primer semestre, lastrado por el precio de la celulosa

Ence Energía y Celulosa registró unas pérdidas de 6,9 millones de euros en el primer semestre del año, frente a las ganancias de 26,5 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio anterior, afectado por el descenso del precio de la celulosa y las incertidumbres arancelarias, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo papelero y energético se situó a cierre de junio en los 58 millones de euros, con un recorte del 42,5% con respecto a hace un año.

La cifra de negocios de la empresa entre enero y junio alcanzó los 379,2 millones de euros, lo que representa una caída del 15,5% frente al mismo periodo del año pasado.

En el segundo trimestre, los ingresos del grupo alcanzaron los 192 millones de euros, con un incremento del 3% frente al trimestre anterior. Esta cifra se vio impulsada por un mayor volumen de ventas tanto en celulosa -con 243.000 toneladas, 12% más que en el trimestre anterior, en el que se produjo la parada de Navia-, como en el negocio de Energía -con 303 gigavatios hora (GWh), un 9% más que en el trimestre anterior- que permitieron mitigar un entorno débil de precios de venta.

Ence indicó que el precio bruto medio de la fibra corta (BHKP) en Europa fue de 1.177 dólares por tonelada entre abril y junio, frente a máximos de 1.218 dólares alcanzados en abril, y en el mes de julio se sitúa en 1.060 dólares por tonelada, por debajo del coste marginal de producción de parte de la industria.

ESPERA UNA RECUPERACIÓN EN LOS PRECIOS.
No obstante, la compañía estima que el proceso de restocaje debería "impulsar una recuperación de los precios una vez superadas las incertidumbres arancelarias".

En lo que respeta a la deuda financiera neta del grupo, se situó a cierre de junio en 362,5 millones de euros -incluyendo 60 millones de pasivos IFRS 16-, de los que 256 millones de euros corresponden al negocio de Celulosa y 106,5 millones de euros al de Renovables.

LAS CELULOSAS ESPECIALES REPRESENTAN YA EL 32% DE LAS VENTAS.
En lo que va de ejercicio, el grupo dirigido por Ignacio Colmenares siguió centrado en su estrategia de transformación hacia un fabricante de celulosas especiales de mayor valor añadido, sustitutivas de la fibra larga y que le posicionarán como uno de los productores más competitivos en dicho mercado.

A ello se suma su apuesta por las energías renovables no convencionales, a través de nuevos desarrollos en biometano y calor industrial renovable.

Asimismo, durante el segundo trimestre Ence ha logrado reducir su coste medio por tonelada de celulosa ('cash cost') hasta los 488 euros, lo que representa una mejora de 22 euros/toneladas respecto al trimestre anterior, gracias a la mejora continua de la eficiencia operativa y a las iniciativas de optimización energética.

De esta manera, las celulosas especiales continúan ganando protagonismo dentro del mix comercial de la compañía, alcanzando ya el 32% del total de ventas de Celulosa en el primer semestre, frente al 23% del primer semestre de 2024 y en el camino de su objetivo del 62% en 2028.

Esta evolución refleja el firme compromiso de Ence con productos de mayor valor añadido, y se verá reforzada, en el cuarto trimestre del año, con la entrada en operación de la nueva línea de producción de celulosa fluff destinada al mercado de productos higiénicos absorbentes.

En lo que respecta al negocio Renovable, la empresa está impulsando una plataforma de biometano para alcanzar una producción de un TWh y un Ebitda de 60 millones de euros en 2030. Adicionalmente, en calor industrial renovable, se estima alcanzar una producción de 2 TWht/año y un Ebitda de 40 millones de euros en 2030.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto