Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El destape de Feijóo

Antonio Pérez Henares
martes, 8 de julio de 2025, 08:00 h (CET)

MADRID, 7 (OTR/PRESS) Comencé a ver el discurso de Feijóo con la desgana de quien lleva escuchando soflamas políticas desde hace más de medio siglo. O sea, por obligación. Acabé con la sensación de haber sido testigo, como en algunos tiempos pasados y mejores, de un momento importante y trascendental. En algún instante hasta sentí el eco de las palabras de alguien a quien admiré aunque nunca voté: Adolfo Suárez.

Pero no solo fue ese recuerdo, fue bastante más lo que me hizo concentrar la atención hasta el final. Una cierta sorpresa que fue aumentado y concretándose. Por las formas y los fondos. Las primeras marcadas por la apuesta y compromiso personal. Los segundos por la claridad y la precisión de la exposición y las respuestas. Fue una pieza trabajada, bien estructurada y secuenciada y expuesta con nitidez y con una potente, y para muchos creo que hasta el momento, desconocida carga emocional que le imbuyó fuerza y credibilidad. Destapó un Feijóo que muchos no concebían así.

Su crítica, los yo acuso, uno a uno martilleados, fue demoledora y tajante en cada punto, la condensó en la condena a Sánchez como culpable de la quiebra de la convivencia entre los españoles, levantando un muro con el que pretende llevarnos de vuelta a una especie de guerra civil emocional.

Las propuestas y las primeras medidas de su Gobierno, si lo consiguiera formar, fueron precisas, expuestas con sencillez y con la premisa de la regeneración democrática y la derogación del sanchismo que la ha puesto en peligro letal. Bajada de impuestos, emigración bajo control, más médicos y más seguridad. Ley de Lenguas para restablecer el derecho a expresarse y estudiar en la lengua común en todo el territorio español, Planes nacionales de Vivienda y Agua y mas médicos y mayor Seguridad Ciudadana. Para empezar.

Pero quizás lo más clarificador y donde marcó el territorio de centralidad que situó como posición de base, fue la respuesta a las preguntas que sintió el deber, y lo tenía, de contestar. Su intención: Gobierno en solitario. Único veto: Bildu. Prevención y líneas rojas constitucionales intocables: nacionalistas y separatistas. Respeto y acuerdos: Vox y, liberado del sanchismo, el PSOE también Objetivo primordial: derribar el muro que nos han puesto y que quieren seguir alzando aún más y recuperar la convivencia y el sentimiento de pertenencia ciudadana y fraternal a una misma Nación.

Por ello, solo por esto último, me mereció la pena escucharlo hasta el final. Y sus vivas finales a la Libertad, a la Democracia y a España, me volvieron a recordar un tiempo pasado en el que tantos y de las más diversas ideologías los dábamos sin complejos y con orgullo. Reconozco que, como entonces, me emocioné. Y ¿saben por qué?. Pues porque siento que están, en verdad, en peligro.

Pero la esperanza es mayor.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto