 Rueda afirma que "no está en discusión" que Euskadi tenga régimen propio, pero rechaza "bilateralidades a costa del resto"
El Lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunirán el próximo mes de junio en una nueva reunión de la Comisión Bilateral, con el fin de abordar "asuntos de interés común para Euskadi y para el Estado", según ha anunciado el presidente del Ejecutivo vasco.
Pradales ha reclamado incorporar otros temas de interés para el País Vasco en la Conferencia de Presidentes y ha asegurado que "en la medida en que haya ese tipo de temáticas", su Gobierno estará "defendiendo los intereses vascos".
Por su parte, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, que ha criticado la convocatoria de la Conferencia de presidentes "de un día para otro", ha asegurado que "no está en discusión" que Euskadi tenga un régimen propio, pero ha rechazado "bilateralidades a costa del resto".
Durante su participación, junto al presidente de la Xunta de Galicia, en el 'Foro Agenda Atlántica', organizado este jueves por El Correo y La Voz de Galicia en el Museo Guggenheim de Bilbao, el Lehendakari ha asegurado que el deseo del Ejecutivo vasco en la próxima Conferencia de Presidentes es "proponer algún tema más allá" de los incluidos en la agenda trasladada por el Gobierno central.
Por ello, ha afirmado que su Ejecutivo sugerirá que algún asunto "relevante para Euskadi" se incluya en el orden del día y, "en la medida en que haya ese tipo de temáticas", su Gobierno estará "defendiendo los intereses vascos, como hasta ahora".
Pradales no ha adelantado qué asuntos desea incorporar a los temas establecidos para la Conferencia, "por respeto institucional", ante la celebración, este mismo mes, de una subcomisión en la que "toca proponerlo".
Respecto al tema de la financiación, que se abordará en el encuentro de líderes autonómicos, ha defendido la bilateralidad de Euskadi, "incorporada en la cultura política del país y en su ADN", que "no solo tiene que ver con el Concierto Económico".
"Siempre hemos mantenido ese espíritu de bilateralidad y, de hecho, nosotros le damos mucha relevancia a las comisiones bilaterales", ha indicado. En este punto, ha anunciado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y él mismo se reunirán en junio en una nueva Comisión Bilateral en la que se tratarán "asuntos de interés común para Euskadi y para el Estado".
RUEDA
Por su parte, el presidente de la Xunta de Galicia, ha afirmado que Euskadi ya cuenta con "la bilateralidd" que "viene de hace muchísimo tiempo, es un régimen propio y está fuera de discusión". Sin embargo, ha advertido de que no desea que el actual 'statu quo' "se rompa". "Hay un régimen, hay un Concierto, tanto en Euskadi como en Navarra, y no entramos en esa discusión", ha dicho.
Sin embargo, ha advertido de que la bilateralidad con cualquier otra Comunidad Autónoma "rompe la solidaridad del sistema" que se ha dado en la Constitución. "En la Constitución ya estaba este régimen, por lo tanto, nada que discutir ahora. A partir de ahí, discutirlo todo", ha señalado.
En este punto, ha recordado que el BNG, segunda fuerza política en Galicia, pide un sistema de concierto. "Bueno, a mí me parece un disparate en nuestras circunstancias. Expertos económicos independientes dicen que eso supondría una disminución de ingresos de 2.000 millones de euros, como mínimo", ha apuntado.
Rueda ha defendido que el sistema actual "garantiza un reparto con los regímenes especiales, que es el que hay que seguir manteniendo". "Por lo tanto, no es cuestión de confrontar, no está en discusión lo que hay aquí. Está en discusión que otros pretendan bilateralidades a costa del resto", ha criticado.
Ha expresado su deseo de "tener muchas más oportunidades de bilateralidad" de las que se da a Galicia "a día de hoy, que son prácticamente ninguna". "Otra cosa es que hay temas en los que la bilateralidad supone el rompimiento del equilibrio y de la solidaridad y de la igualdad básica; son temas muy concretos, el principal, el de la financiación", ha señalado.
En concreto, respecto a la próxima Conferencia de Presidentes, ha asegurado que la anterior "no sirvió absolutamente para nada", fue "una sucesión de monólogos" y no percibió "ninguna voluntad de que aquello se quisiera que sirviera para algo".
Ante la futura convocatoria, recibida "de un día para otro", ha insistido en que se ha realizado "para que no se hablase de los temas que se estaban hablando ayer" y de los que "van a seguir hablando, por muchas conferencias" que se convoquen.
El presidente de Galicia ha deseado que estos encuentros fueran "útiles de verdad" y, aunque ha admitido que los temas planteados "están bien", ha reiterado su convicción de que "no se ha planteado para eso".
Por otra parte, Alfonso Rueda se ha mostrado convencido de que se "puede y debe colaborar" entre comunidades y formaciones de diferente color político. "Yo me rebelo contra una España en la que no podamos llegar a acuerdos de entrada y en la que se levanten muros. Todo lo contrario, tiene que ser perfectamente posible", ha defendido.
También se ha referido a su relación con el Gobierno de España, y ha ironizado al asegurar que "a mí, los ministros que vienen a Galicia no me avisan". "En general tengo que decir que la atención podría ser muy mejorable", ha dicho.
EUSKADI
Mientras, Imanol Pradales ha asegurado que su Ejecutivo mantiene, hasta la fecha, "una relación fluida con el Gobierno español" y también "con los diferentes ministerios". "Creo que lo que le toca al Lehendakari es defender los intereses de Euskadi allá donde se juegan esos intereses. Sea en Madrid, sea en Bruselas o donde corresponda", ha señalado.
Por esta causa, ha afirmado que tiene "muy claro" que "esté quien esté en el Palacio de la Moncloa", procurará "una relación lo más fluida posible con quien esté al frente del Gobierno español". Aunque ha asegurado que ambos Gobiernos no están "de acuerdo en todo" y tienen también "puntos de vista diferentes", ha manifestado que su "posición está siendo de fluidez y de diálogo".
Pradales ha afirmado que coincide por Alfonso Rueda en que "la confrontación no lleva a nada" y se deben "derribar barreras y muros" para intentar, "desde el diálogo y la negociación, buscar los puntos de encuentro".
Además, se ha mostrado convencido de que "en eso que llaman las periferias" existe una capacidad de "hablar y acordar", mientras "la trituradora de Madrid drena esa moderación" y genera "un clima político irrespirable, que lleva a tensionamientos y a los extremos". "Creo que eso es malo, que no debería ser así, pero es lo que ocurre", ha indicado.
En su opinión, "lo deseable" sería "volver a otro tipo de política" y "no caer en los juegos de los populismos". "El clima político en Euskadi, yo creo que en Galicia también, es otro y tenemos que aprovechar ese otro clima para construir puentes y no para establecer trincheras", ha concluido.
|