Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

India exige que el OIEA supervise el arsenal nuclear de Pakistán

Agencias
jueves, 15 de mayo de 2025, 18:22 h (CET)

Islamabad arremete contra Nueva Delhi y pide que garantice la seguridad nuclear
El ministro de Defensa de India, Rajnath Singh, ha exigido este jueves que el arsenal nuclear de Pakistán esté supervisado por el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), tal y como sucede con el indio, tras los últimos enfrentamientos registrados ente las partes en el marco de la disputa por la región de Cachemira.

"El arsenal nuclear de Pakistán debe ser supervisado a nivel internacional. Quiero dejar esto muy claro", ha dicho durante una visita a las tropas indias en la ciudad de Srinagar, principal ciudad de la Cachemira india.

Desde allí, ha puesto en duda que las armas nucleares estén "seguras" en manos de un país (Pakistán) que es "irresponsable y está descontrolado". "India no tolerará ningún tipo de chantaje nuclear", ha recalcado tras el último repunte de tensión en la zona.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores paquistaní ha condenado las palabras de India, las cuales ha considerado de "irresponsables", según un comunicado. "Esto revela la profunda inseguridad y frustración de India respecto a la defensa efectiva de Pakistán frente a la agresión india", ha recalcado.

"Las capacidades convencionales de Pakistán son las adecuadas para contener a India sin que haga falta ese chantaje nuclear autoimpuesto. Los comentarios del ministro de Defensa de India muestran una clara ignorancia respecto al mandato y las responsabilidades de la agencia especializada de la ONU", ha manifestado.

Es por ello que desde el Ministerio consideran que tanto el OIEA como la comunidad internacional "deberían preocuparse por el robo y el tráfico ilegal de material radiactivo en India". Estos casos, apunta el texto, son "recurrentes" y "pone en duda qué tipo de medidas ha adoptado Nueva Delhi a la hora de garantizar la seguridad de su material nuclear y radiactivo".

"Pakistán pide la apertura de una investigación sobre estos incidentes y pide a India que se comprometa a garantizar la seguridad de su arsenal e instalaciones nucleares", ha zanjado.

Si bien India y Pakistán mantuvieron su última confrontación militar en 1999, la semana pasada los dos países intercambiaron fuego de artillería y ataques con drones después de que el Ejército indio lanzara varios misiles contra zonas de Pakistán y la Cachemira paquistaní en respuesta al atentado que tuvo lugar el 22 de abril en la ciudad de Pahalgam, en la Cachemira india, y que se saldó con 26 muertos.

Islamabad, que sigue negando cualquier implicación en dicho ataque, respondió con varios ataques, una escalada de violencia que se alargó durante cuatro días hasta que las partes pactaron un alto el fuego anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto