Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

SoundCloud revisa el lenguaje de sus términos de uso, reiterando que nunca ha usado los contenidos para entrenar IA

Agencias
jueves, 15 de mayo de 2025, 12:07 h (CET)

SoundCloud revisa el lenguaje de sus términos de uso, reiterando que nunca ha usado los contenidos para entrenar IA

MADRID, 15 (Portaltic/EP)
SoundCloud ha reiterado que "nunca ha usado contenido de artistas para entrenar modelos de IA", asegurando que han revisado el lenguaje de sus términos de uso para dejar clara esta postura, anticipando un potencial uso de esta tecnología, siempre con el consentimiento explícito de los artistas.

La actualización de los términos de uso que SoundCloud hizo en febrero de 2024 sin notificar a los usuarios ha levantado las sospesas recientemente sobre el posible uso de los contenidos que los usuarios suben a la plataforma para entrenar modelos de IA, también de empresas terceras.

La compañía alegó que la actualización buscaba especificar "cómo el contenido puede interactuar con las tecnologías de IA dentro de la propia plataforma de SoundCloud". Pero no llegó a detallar que se refería a las recomendaciones personalizadas, la organización de contenido, la detección de fraude y las mejoras en la identificación de contenido con la ayuda de la IA, como tuvo que matizar.

Ahora, el director ejecutivo, Eliah Seton, ha explicado los cambios en una carta abierta, en la que deja claro que "SoundCloud nunca ha usado contenido de artistas para entrenar modelos de IA". "No desarrollamos herramientas de IA generativa, ni permitimos que terceros extraigan o usen contenido de artistas de SoundCloud para entrenarlas", asegura.

También ha dicho que la actualización se refería al uso a nivel interno de las herramientas de IA para mejorar la plataforma, con el enfoque puesto en el descubrimiento de nuevo contenido. "ayudamos a los fans a encontrar nueva música y a los artistas a crecer, empezando por sus primeros fans", añade Seton.

Aunque la actualización es de 2024, los cambios a nivel interno con la IA empezaron en en 2022 tras la adquisición de Musiio, ya que su tecnología permitió mejorar las capacidades de IA y aprendizaje automático de SoundCloud, e incluso les permitió impulsar las recomendaciones -más 7 millones hasta la fecha- con First Fans, para los suscriptores de Artist Pro.

Para evitar nuevos malentendidos, que Seton atribuye a que el lenguaje utilizado era "demasiado amplio y poco claro", han actualizado de nuevo los términos de uso para que todo quede "absolutamente claro", anticipando, además, el potencial uso de la IA "en beneficio de los artistas, con su consentimiento explícito mediante un mecanismo de suscripción voluntaria".

Concluyen asegurando que "cualquier uso de IA en SoundCloud se basará en el consentimiento, la transparencia y el control del artista". Porque, como afirman, defiende que "la IA debe apoyar a los artistas, no reemplazarlos".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto