Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El síndrome de Marfan aumenta el riesgo de sufrir alteraciones cerebrales, según un estudio

Agencias
jueves, 15 de mayo de 2025, 11:57 h (CET)

El síndrome de Marfan aumenta el riesgo de sufrir alteraciones cerebrales, según un estudio

Causa alteraciones en la señalización de una proteína "clave" en procesos celulares, la TGF-b

Un estudio del Institut de Neurociències de la Universitat Autònoma de Barcelona (INc-UAB) ha mostrado en modelos animales cómo la inflamación asociada al síndrome de Marfan aumenta el riesgo de sufrir alteraciones cerebrales, informa en un comunicado este jueves.

La investigación, publicada en la revista 'Redox Biology', ha demostrado que el síndrome de Marfan incrementa la susceptibilidad cerebral al daño después de eventos que reduzcan la llegada de oxígeno (como ataques de corazón o hemorragias graves), así como a sufrir enfermedades neurológicas posteriores.

El grupo investigador ha analizado ratones machos y hembras, jóvenes y envejecidos, comparando los que tienen el síndrome de Marfan con ratones sanos: examinaron la actividad genética con técnicas de secuenciación de ARN y evaluaron biomarcadores de inflamación y salud de los tejidos.

También han estudiado la estructura y función de los vasos sanguíneos cerebrales y han evaluado la respuesta del cerebro en una interrupción temporal del flujo sanguíneo.

HALLAZGOS
Los resultados revelan cambios "claros", sobre todo en machos jóvenes y hembras envejecidas, en la expresión génica cerebral, especialmente en proteínas relacionadas con la inflamación y la reparación de los tejidos.

Además, demuestra que hay alteraciones en la señalización de una proteína "clave" en varios procesos celulares (la TGF-b,el factor de crecimiento transformador beta), así como en el recambio de la matriz extracelular y en la integridad de los vasos sanguíneos, todas ellas dependientes del sexo y de la edad.

Las conclusiones de la investigación subrayan la necesidad de considerar estos riesgos en los pacientes para "prevenir complicaciones y mejorar los tratamientos".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto