
La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) ha reclamado al Gobierno que apruebe la prestación universal por hijo "prometida hace años" y que incluya el criterio de número en todas las ayudas para garantizar "la proporcionalidad" en estas y así "no penalizar a las familias numerosas".
"La FEFN reclama la prestación universal por hijo, una ayuda mensual por cada hijo hasta los 18 años, que el Estado da en forma de contribución a la crianza de los hijos, desde el primero hasta el último; y también que se garantice la proporcionalidad en las ayudas, introduciendo la perspectiva de número en todas las prestaciones sociales y familiares, para poner fin a la discriminación que sufren actualmente las familias numerosas", ha trasladado este miércoles en un comunicado, recogido por Europa Press.
En este sentido, la FEFN ha pedido al Ejecutivo que reconozca "de forma clara el valor social de la familia y lo plasme en medidas concretas que supongan un apoyo real a las familias, "que se pase de las palabras a los hechos" y se cumplan los compromisos anunciados en materia de familia, lamentando que "el apoyo" a este grupo "sea el recurso fácil de los discursos".
Con motivo del Día Internacional de la Familia, que se celebra este jueves 15 de mayo, la entidad ha querido destacar "el valor de la familia por la función social que cumple", y recordar "la responsabilidad que tienen los poderes públicos de protegerla adecuadamente, apoyando y compensando lo que aportan a la sociedad".
Por ello, ha pedido "prioridad" a la familia en las políticas públicas con medidas que "se noten en el día a día" y que "lleguen a todas las familias", reconociendo lo que aportan de una forma "justa" y "proporcional" a sus necesidades y en función de sus hijos, "desde el primero y hasta el último, sin excepción".
"La FEFN lleva tiempo denunciando que muchas prestaciones sociales, como la de desempleo, el Ingreso Mínimo Vital o el Complemento de Infancia, solo tienen en cuenta 2, 3 o 4 hijos a la hora de establecer la cuantías o los límites de renta, lo que supone una clara discriminación de las familias con más hijos a la hora de recibir estas ayudas y una merma de oportunidades para estos hijos que no se tienen en cuenta", ha esgrimido.
"TODOS LOS HIJOS CUENTAN"
La entidad familiar ha solicitado "acabar con esta situación" reconociendo "a todos y cada uno de los hijos" en todas las prestaciones, incrementando límites y cuantías por cada uno de los hijos, porque "todos tienen necesidades de alimentación, ropa y calzado, derecho a la educación, y todos deben ser computados a efectos de cualquier ayuda".
Con ello, ha defendido que la prestación universal por hijo "reconoce y compensa económicamente a las familias por el capital humano que están aportando a la sociedad de una forma directa y justa, por cada uno de los hijos, desde el primero hasta el último".
Además, ha explicado que "al no estar limitada por renta, llega a todos los niños, sea cual sea la situación de su familia, para que todos tengan cobertura". "Es una medida de política familiar, pero sobre todo de protección a la infancia, ya que permite que todos los niños tengan las mismas oportunidades a la hora de crecer, educarse y desarrollarse", ha señalado el presidente de la Federación, José María Villalón
"España es uno de los pocos países de Europa que no cuenta con esta medida, que el Gobierno lleva años anunciando, pero no aprueba", ha lamentado la FEFN, considerando "urgente" establecerla para "apoyar a las familias que ya existen, que están criando y educando a las próximas generaciones".
"Y también para las familias que están en proyecto, los jóvenes que quieren formar una familia y necesitan contar con una protección, un entorno favorable que les dé cierta seguridad y les anime a embarcarse en la aventura de tener hijos", ha concluido Villalón.
|