Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La rebaja de la jornada laboral incrementará hasta un 7% el coste salarial en las empresas, según Trabajo

Agencias
miércoles, 14 de mayo de 2025, 18:08 h (CET)

La rebaja de la jornada laboral incrementará hasta un 7% el coste salarial en las empresas, según Trabajo

Para casi 14,5 millones de trabajadores el incremento será solo del 2,21%, según la memoria económica que acompaña el proyecto de ley

La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales en cómputo anual sin merma salarial supondrá un incremento del coste salarial por hora trabajada de un máximo del 6,67% en el caso de que la persona estuviera trabajando 40 horas semanales con carácter previo a la implementación de esta reforma, según se desprende de la versión final de la memoria económica que acompaña al proyecto de ley.

En dicha memoria, a la que ha tenido acceso Europa Press, se indica que este escenario "más pesimista" no es el más extendido en España, ya que para casi 14,5 millones de personas trabajadoras del sector privado el incremento del coste salarial por hora trabajada sería del 2,21%.

Además, existe un grupo de más de 1,88 millones de personas trabajadoras para los que el coste salarial por hora no se incrementaría "en absoluto".

Con todo, desde el Ministerio de Trabajo defienden que "estos potenciales incrementos de los costes salariales horarios no comportan automáticamente un incremento de la masa salarial empresarial y, por ende, un incremento de los costes empresariales, ya que esta constricción horaria adicional puede reconducirse en buena parte por la vía de la productividad".

De igual manera, desde el Ministerio defienden que "otro aspecto relevante para anticipar los efectos que tendrá la reducción de la jornada en las empresas y el empleo es considerar la capacidad de absorción que tienen las empresas de los incrementos de coste salarial que supone la reducción de jornada" para lo que piden observar los márgenes y beneficios empresariales, que se han incrementado un 56% desde 2009 y un 36% desde 2019.

12,5 MILLONES DE TRABAJADORES BENEFICIADOS
El Ministerio de Trabajo estima que la rebaja de la jornada laboral beneficiará a un total de 12,5 millones de personas trabajadoras del sector privado. De ellos, 6,8 millones son hombres y 5,7 millones, mujeres.

Por tipo de jornada, beneficiará 10,5 millones de personas trabajadoras a tiempo completo y dos millones de personas trabajadoras a tiempo parcial.

Por sectores, según la versión final de la memoria de impacto, en el sector del comercio se beneficiarán hasta 2,4 millones de personas trabajadoras de la reducción de jornada, en la industria manufacturera dos millones, en la hostelería, hasta 1,4 millones de empleados y en construcción, un millón.

En contraste, en sectores de educación, administración pública, actividades financieras y de seguros y en suministros de agua y recogida de residuos el efecto sería más reducido por tener una jornada media pactada menor o igual a 37,5 horas semanales.

Por tamaños de empresas, en promedio las personas trabajadoras de las microempresas tendrían que reducir la jornada laboral semanal en 70 minutos; las de entre 10 y 49, deberán recortar el tiempo de trabajo en 55 minutos; las de entre 50 y 249, en 20 minutos y las de 250 o más, en 39.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto