Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Festival Internacional en el Camino de Santiago dedica su 34ª edición a Johann Sebastian Bach

Agencias
miércoles, 14 de mayo de 2025, 17:38 h (CET)

El Festival Internacional en el Camino de Santiago dedica su 34ª edición a Johann Sebastian Bach

El Festival Internacional en el Camino de Santiago llega a su trigésima cuarta edición, del 31 de julio al 24 de agosto, dedicado en esta ocasión al 275º aniversario de la muerte de Johann Sebastian Bach.

Considerada una figura universal, cuya obra encarna el espíritu del Camino en cuanto a búsqueda, introspección, belleza y verdad se refiere, Bach centrará parte del programa del Festival que, uno año más, volverá a aunar en el Alto Aragón la historia, la música y el patrimonio, según ha apuntado en la presentación de la programación el director del certamen, Luis Calvo, en la Diputación Provincial de Huesca.

Durante el mes de agosto, trece poblaciones y ciudades de la provincia de Huesca acogerán conciertos que conectan el arte con el Camino de Santiago en espacios patrimoniales especiales. Así, el Festival recorrerá lugares como Jaca, Canfranc, Huesca, Siresa, Berdún o Santa Cecilia y espacios como la Colegiata de Bolea, la Iglesia de Santa María de Santa Cruz de la Serós o la iglesia parroquial de Siresa, entre otros.

El Festival "no sólo es música, en concreto su programa comprende 19 conciertos, una exposición, una conferencia, un ciclo de cine, teatro y una excursión", ha dicho Calvo.

El diputado de Cultura, Carlos Sampériz, ha aseverado que "el festival es uno de los grandes acontecimientos culturales del verano en nuestro territorio".

"Celebramos la 34ª edición de un festival sólido, querido y con una identidad muy especial. Este festival es único en su esencia: aúna música histórica, patrimonio monumental y espiritualidad. La cultura aquí no solo se ofrece, se vive y se comparte, como el propio Camino de Santiago".

CAPELLA DE MINISTRERS
Con la inauguración el 31 de julio en el Museo Diocesano de Jaca de la exposición 'Bach y el teclado: el antes y el después', colección del Museo de Urueña tras el que está Luis Delgado, los conciertos arrancarán el 1 de agosto en Monzón con Capella de Ministrers con su directo sobre Jaime I, y le seguirán MusiCinemas el 2 en Huesca; L'Incantari el 3 en Tamarite de Litera; Iris Azquinezer el 4 en Bolea; y Antonio Serrano y Daniel Oyarzabal el día 5 en Santa Cruz de la Serós.

El festival continuará con Bachcelona Consorte el 6 en Canfranc Estación; Sete Lágrimas el 7 en Jaca; Claudio Constantini el 8 en Castiello de Jaca; Vincenzo Capezzuto y Giancarlo Bianchetti el 9 en Jaca; Ensemble Contratemps el 10 en Siresa; Esther Ciudad y Marcos García el 11 en Berdún; La Guirlande el 12 en Hecho; Le Concert de L'Hostel Dieu el 14 en Hecho.

Solnegre actuará el 15 en Villanúa; Ara Mundi el 16 en Santa Cilia; La Ritirata el 18 en Jaca; Il Suonar Parlante Orchestra el día 19 en Jaca; Ars Atlantica el 20 en Santa Cruz de la Serós; para terminar el 22 de agosto en la Ciudadela de Jaca con la Capella de Ministrers que dirige Carles Magraner y sus canciones medievales del Códice Buranus.

Para cerrar la oferta cultural del certamen, "se suman tres actividades fijas en la vida del festival: la excursión de la Asociación de Amigos del Camino de Jaca con etapa entre San Juan de la Peña y Santa Cilia; el ciclo de cine en Hecho bajo el título 'Tarkovsky/Bach' donde se podrán ver 'Solaris', 'El espejo' y 'Sacrificio'; y el Ciclo de Teatro de Calle que organiza la Comarca de la Jacetania, este año en Santa Cilia y Berdún, a cargo de las compañías Markeliñe, Nasú Teatro, Civi Civiac y Utxun + Ortzi.

ENTRADAS
El acceso a los conciertos iglesias, catedrales y Diputación de Huesca será de entrada gratuita con presentación de invitación, que estarán disponibles --máximo de 4 invitaciones por persona-- a partir del 1 de julio, desde las 10.00 horas, en la web 'http://www.dphuesca.es/festivalcaminosantiago'.

Los conciertos de la Ciudadela de Jaca precisarán de reserva de localidad previo abono de tasa de 3 euros por localidad, máximo de 4 invitaciones por persona, a realizar a partir de la misma fecha, hora, y web. La exposición 'Bach y el teclado: el antes y el después', se podrá ver por 2 euros o con entrada para visitar el Museo Diocesano.

El XXXIV Festival Internacional en el Camino de Santiago está organizado por Diputación de Huesca con la colaboración del Ayuntamiento de Jaca y la Comarca de la Jacetania.

Cuenta con el apoyo del Museo Diocesano de Jaca, INAEM, Ayuntamientos de Monzón, Tamarite de Litera, Huesca, La Sotonera, Jaca, Canfranc, Villanúa, Castiello de Jaca, Santa Cruz de la Serós, Santa Cilia, Berdún, Valle de Hecho y Bailo, los Obispados de Huesca, Jaca y Barbastro-Monzón, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca y la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Huesca. Así mismo, el certamen es miembro de FestClásica, Asociación Española de Festivales de Música Clásica.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto